Muchas empresas copian sus datos (backups) para prevenir pérdidas por virus y averías informáticas, pero no hacen copias de seguridad de sus páginas web.
Si tienes un sitio web autogestionable, probablemente publiques periódicamente novedades del sector, nuevos productos y promociones. Te descubrimos cómo hacer copias de esa información.
¿Qué es una copia de seguridad web?
Es el conjunto de archivos digitales que te permitirán recuperar todos los contenidos (textos, imágenes, etc) de tu sitio web en caso de que se pierdan por cualquier causa (virus informáticos, ataques de hackers, averías…).
Si ocurre uno de estos percances, y habías tenido la precaución de realizar copias de seguridad frecuentes, podrás restaurar la última copia, y devolver tu sitio web al estado que tenía en el momento de realizar la copia de seguridad.
¿Por qué necesito hacer copias de seguridad?
Los datos de tu página web pueden dañarse por varias razones:
El proveedor de alojamiento web (hosting) podría quebrar y dejar de prestar servicios, por ejemplo poscierre de la empresa. En ese caso, tus páginas web dejarían de estar en Internet y perderías tu información.
Más raro es que se pierdan datos por una avería física de los discos duros de los servidores en los que tu sitio web estaba almacenado. Las empresas de alojamiento (hosting) realizan copias de seguridad diarias que recuperarían los datos del día anterior al incidente.
Si no has renovado tu alojamiento web en la fecha en que caducaba, (se contratan por períodos de 12 meses), el servidor web (hosting) eliminará todos tus datos.
Al migrar tu sitio web de un alojamiento a otro, debes realizar una copia de todos los contenidos de tu antiguo servidor si quieres reutilizarlos en la nueva instalación. Es como mudarse de casa: debes empaquetar todas tus pertenencias para trasladarlos a la nueva vivienda.
¿Qué incluye una copia de seguridad?
Por un lado, todos los archivos informáticos necesarios para poder recuperar toda tu información: textos, imágenes, archivos PDF, etc. Debes descargar estos archivos usando programas FTP (protocolo de transferencia de ficheros), que requiere conocer el nombre de usuario y contraseña FTP de tu alojamiento web.
Si tu web usa tecnologías de programación de servidor con base de datos (blogs, tiendas online, foros, wikis, plataformas de e-learning, ect), necesitas realizar una copia de seguridad de la base de datos. El método para hacerlo depende de las circunstancias. En ocasiones tendrás acceso a la administración de la base de datos mediante sistemas muy difundidos como PHPMyAdmin u otros, que no son intuitivos para los profanos. En otras, el panel de control de tu hosting te permitirá generar y descargar duplicados de la base de datos completa. Muchos CMS permiten realizar copias de seguridad desde su entorno de administración, de un modo intuitivo que no requiere conocimientos informáticos avanzados.
Para sitios web que admiten el registro de usuarios, necesitas copiar todos sus datos, incluyendo sus nombres de usuario y contraseñas de acceso. Esa información probablemente está almacenada en la misma base de datos que el resto de contenidos.
Si has instalado plantillas, plugins (ampliaciones), o realizado cambios en la programación para ajustarla a tus necesidades, debes contar con una copia de todos esos archivos modificados, que puede conseguirse usando programas FTP.
¿Cómo hacer copias de seguridad en los CMS más populares?
Los administradores de sitios web autogestionables, pueden crear fácil y frecuentemente nuevos contenidos (llamados entradas o publicaciones, que son nuevas páginas web dentro de su sitio). Los contenidos de su sitio web irán ampliándose o actualizándose con nuevos textos, imágenes y otros contenidos que hay que preservar.
Para realizar estas copias, debes acceder a la administración del CMS, y autentificarte mediante tu nombre de usuario y contraseña. Para no alargar el artículo de hoy, en próximos artículos detallaremos cómo realizar estas copias de seguridad.
Fernando Sánchez Gómez
Cliparts: www.freepik.es