Se recuperan las ‘Lecciones de Teatro Clásico’ en el Festival de Cáceres

El foro, organizado por la UEx, vuelve tras 4 años de interrupción y contará con especialistas y profesionales del teatro y la literatura, como Juan Carlos Pérez de la Fuente o Luis Alberto de Cuenca.Las conferencias, ponencias y una mesa redonda se desarrollarán en el Palacio de la Generala, del 22 al 24 de junio.Se presentarán las más recientes publicaciones sobre la relación entre el autor del Quijote y la escena, sobre sus obras escénicas y su poesía

[Img #50873]El cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes se convierte en el eje del curso de verano que la Universidad de Extremadura propone dentro de la sección Lecciones de Teatro Clásico en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que recupera esta actividad de estudio y conocimiento tras cuatro años de interrupción.

 

El encuentro, que lleva por título El teatro de Cervantes y Cervantes en el teatro, se celebrará en el Palacio de la Generala, en la ciudad monumental, del 22 al 24 de junio.

 

Después de la última edición del 2011, esta colaboración universitaria con el festival cacereño regresa para centrarse en la gran figura de las letras españolas, y sobre una parte de su obra, la teatral, menos conocida por el gran público, salvo montajes ocasionales de El cerco de Numancia o del entremés de El retablo de las maravillas.

 

La coincidencia en este año de novedades editoriales de carácter académico en torno al teatro cervantino justificaba también que en Cáceres se atendiesen estas aportaciones.

 

         El curso está vinculado a la Fundación Extremeña de la Cultura, que sostiene económicamente la actividad mediante un convenio con la Universidad de Extremadura y su Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

 

Según explica el director del curso, Miguel Ángel Lama, “siempre se ha propiciado que el Festival de Teatro Clásico de Cáceres tenga un escenario complementario, académico, que cubriese lo que sugiere el espectáculo que el público disfruta en un teatro o en un escenario abierto, como suele ser lo normal en el festival cacereño. El curso siempre ha combinado en el hecho teatral lo representado y el texto que sirve para que un espectáculo sea representado, que es lo que identificamos como más académico”.

 

         En ediciones anteriores se abordó el teatro clásico del Siglo de Oro en general, el teatro europeo, el teatro y la música, y la figura del actor.

 

Contenido

 

En la edición de 2016 participarán los tres autores del libro más reciente sobre el mundo escénico cervantino, El teatro de Miguel de Cervantes (Visor Libros, 2016), Luis Gómez Canseco, Adrián J. Sáez e Ignacio García Aguilar. Expondrán ponencias independientes y presentarán la publicación de forma conjunta y otras dos más: la edición al cuidado de Luis Gómez Canseco de Comedias y tragedias de Cervantes (Real Academia Española-Espasa-Círculo de Lectores —Col. Biblioteca Clásica de la RAE—, 2016); y la muy reciente que recoge las Poesías de Cervantes, elaborada por el profesor Adrián J. Sáez (Ediciones Cátedra, 2016).

 

El resto de intervinientes está compuesto por especialistas cuyas líneas de investigación giran en torno al teatro del Siglo de Oro y específicamente al cervantino, como Antonio Rey Hazas (Universidad Autónoma de Madrid) o Santiago López Moreda y Miguel Ángel Teijeiro Fuentes (UEX); o profesionales que han puesto en escena esta temporada montajes de textos de Cervantes o sobre Cervantes; de ahí que la segunda parte del título del curso sea «…y Cervantes en el teatro». Para esto, se contará con la participación de María Fernández Ferreiro, de la Universidad de Oviedo, autora de una tesis doctoral sobre la presencia de Cervantes en el teatro español del siglo XX y XXI.

 

Igualmente, en Lecciones de Teatro Clásico participarán profesionales del mundo teatral que este año protagonizan la presencia de Cervantes y sus obras en la escena española. Así, Ainhoa Amestoy, actriz y productora teatral, autora e intérprete, junto a Lidia Navarro, de Quijote. Femenino. Plural, estrenada en el Teatro Español en abril de este año; o el director teatral Juan Carlos Pérez de la Fuente, hasta hace poco director del Teatro Español, o las programadoras y directoras de festivales Silvia González Gordillo y Olga Rodríguez Estecha o el autor Isidro Timón Rodríguez.

 

Como en las ediciones anteriores, los participantes en el curso tendrán la posibilidad de beneficiarse de descuentos para la asistencia de dos de las representaciones programadas en esos días del XXVII Festival de Teatro de Cáceres.

 

Por la sede de este foro, el salón de actos del Palacio de La Generala (Servicios Centrales de la UEX) desde su primera edición, han pasado y pasarán profesores de las Universidades de Extremadura, de Sevilla, de Valencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Valladolid, Rey Juan Carlos, la Autónoma de Madrid, Huelva, Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, Universidad de Parma, McGill University de Montreal, Universidad de Murcia, de Barcelona, autores teatrales, directores teatrales, actores, especialistas en espacio sonoro o en voz, programadores o directores de teatros públicos y festivales…