El Imperio Español empezó el 2 de Agosto del año 1492 cuando Cristóbal Colón sale al alba del puerto de Palos en tres carabelas: La Santa María. La Pinta y La Niña., y tras duros meses de navegación el marinero Rodrigo de Triana gritó: ¡Tierra! en la noche del 11 al 12 de Octubre de 1492. El Imperio Español era ya un hecho cuando Colón entra triunfalmente en el puerto de Palos el día 15 de Marzo de 1493.
El texto de la Constitución de 1812 se considera como el germen que define el concepto de la nación española, una nación que al pasar el tiempo se ha dejado por el camino lo que le quedaba de aquel país en el que se decía que no se ponía el sol.
La nación estaba formada por los españoles de ambos hemisferios, incluida América y Asia El artículo 1 de la primera Constitución especificaba que la nación española era la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios, y el 10 detallaba que junto a la Península, España estaba formada por las Baleares, «las Canarias con las demás posesiones de África» y muchos territorios bastante más lejanos que después lograron su independencia.
«En la América septentrional, Nueva España, con la Nueva Galicia y Península de Yucatán, Guatemala, provincias internas de Oriente, provincias internas de Occidente, isla de Cuba con las dos Floridas, la parte española de la isla de Santo Domingo, y la isla de Puerto Rico con las demás adyacentes a éstas y al continente en uno y otro mar.
En la América meridional, la Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, provincias del Río de la Plata, y todas las islas adyacentes en el mar Pacífico y en el Atlántico. En el Asia, las islas Filipinas, y las que dependen de su gobierno». Esos eran los dominios 524 años atrás. y todos los que vivían en ellos tenían la condición de español. Lo cual aclaraba el artículo 5 al decir: son españoles todos los hombres libres nacidos y avecindados en esos territorios y sus hijos, los extranjeros que hayan obtenido de las Cortes cartas de naturaleza, los que sin ella lleven diez años de vecindad y los libertos desde que adquieran la libertad en «las Españas».
La Nación española es un concepto de especial importancia en el pensamiento político y ordenamiento jurídico español, recogido en la Constitución de 1978 cuyo artículo 2: dice :La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha subrayado que el informe «Fortalezas de la Marca España», cuya presentación ha clausurado recientemente en la Casa de América, pone de relieve cómo «entre 2011 y 2015, la mayor parte de los parámetros fundamentales que sirven para medir el grado de confianza y de fortaleza de España han mejorado». No obstante, ha dicho, aún «tenemos grandes desafíos por delante» que afrontaremos con éxito.
El Informe Mesías 2011-2015 refleja, en palabras del presidente, «la España que está saliendo de una durísima crisis y liderando la creación de empleo en la Unión Europea, según datos de la propia UE y de la OCDE». Y hay que añadir, la misma España en la que en tiempos de Felipe II, no se “ponía el sol”.