Comienza el XXVII Festival de Teatro Clásico de Cáceres con ‘La comedia de los enredos’

El Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que se celebra del 9 al 26 de junio, levanta el telón con la primera de las representaciones de la sección oficial que se podrá ver este jueves. Se trata de ‘La comedia de los enredos’ de Shakespeare, un estreno nacional que plantea una farsa donde lo imposible se hace posible a base de malentendidos y confusiones.

[Img #51085]

 

Esta propuesta de la compañía El gato negro, con la que el grupo zaragozano trae a Cáceres la obra más corta del dramaturgo británico basada en una pieza de Plauto, se podrá ver a las 22,30 horas en la plaza de San Jorge y es uno de los estrenos de este certamen teatral que llega con doce montajes, en los que no faltará la presencia de Cervantes en el cuarto centenario de su fallecimiento y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), que regresa a la capital cacereña con tres coproducciones.

 

La inauguración oficial ha tenido lugar esta tarde en el Gran Teatro de Cáceres con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el diputado de Cultura de la Diputación Provincial, Álvaro Sánchez Cotrina; la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado; el director teatral Miguel del Arco, y el actor y director Rafael Álvarez ‘El Brujo’, entre otras personalidades.

 

Fernández Vara ha apostado por «salvaguardar la cultura a pesar de las diatribas de la política» y ha abogado por reflexionar sobre el papel que la cultura tiene como «reparador del daño que la necedad hace», al tiempo que ha explicado que la decisión de incluir el departamento de Cultura en la Presidencia de la Junta de Extremadura obedece a la necesidad de proteger esta área «en tiempos difíciles».

 

En su comparecencia, ha subrayado que Extremadura «es referente en materia de teatro en España» y ha invitado a «asumir como pueblo la importancia que la cultura tiene en nuestras vidas», ha aseverado el presidente extremeño, quien ha recordado que a la declaración en el año 1986 de Cáceres como Patrimonio de la Humanidad se han sumado años después otras que lo que hacen es «aumentar aún más el compromiso con la cultura de Extremadura».

 

Figuras como José Luis Gómez, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, o el director Miguel del Arco se enfrentarán a tres mitos de la literatura universal como son La Celestina, Misterios del Quijote y Hamlet, respectivamente, en una edición del certamen que recupera su esencia más clásica y en la que tampoco faltarán las compañías extremeñas con tres montajes, uno de ellos coproducido con Portugal y otro enfocado al público infantil.

 

Tampoco faltarán actividades paralelas en las que se ofrecen pequeñas piezas de teatro en la calle, música, danza, talleres y cursos, ya que se recupera también la colaboración con la Universidad de Extremadura (UEx) en la organización de un curso de verano oficial basado en el teatro de Miguel de Cervantes.