La Diputación de Badajoz cederá 240 hectáreas de la Finca La Cocosa para convertirlas en «coto social de caza», en el que se realizarán actividades medioambientales y cinegéticas dirigidas a distintos colectivos sociales como mayores, jóvenes o personas con discapacidad.
Una cesión que se ha realizado a través de un convenio de colaboración firmado este viernes entre el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo.
La Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) será la encargada de gestionar este «coto social de caza», en el marco de este convenio, que estará vigente hasta 2020.
Además, en el marco de este convenio también se cede el uso de las aulas que se encuentran en el edificio de La Cocosa para realizar actividades de formación medioambiental dirigidas a distintos colectivos sociales, fundamentalmente niños.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, ha señalado que este convenio pretende «acercar la caza a los ciudadanos que no tienen más recursos que su afición a la caza y respeto al medio ambiente».
Así, Gallardo ha señalado que «se está cumpliendo» el objetivo de que La Cocosa se convierta en un «centro de referencia» de energías renovables, medio ambiente, formación y nuevas tecnologías, con cría de merino y porcino en peligro de extinción.
Por su parte, el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, ha señalado que el 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura, que suponen más de 400 millones anuales, procede de la caza.
«Además se trata de un valor cultural con gran arraigo en los pueblos, una comunidad como Extremadura en la que el 40 por ciento de la población vive en municipios de menos de 20.000 habitantes», ha señalado José María Gallardo, quien también ha resaltado el aspecto social del convenio porque pretende «involucrar a la sociedad para que conozca al colectivo de cazadores».