Se aprueba el Plan de Impulso 2016 para inversión en barriadas pacenses de 7,4 millones de euros

El Plan de Impulso 2016 del Ayuntamiento de Badajoz que prevé invertir cerca de 7,4 millones de euros en las barriadas y los poblados de la ciudad ha sido aprobado este viernes en un pleno extraordinario con los votos a favor del Partido Popular y de Ciudadanos y en contra del Partido Socialista y de Podemos Recuperar Badajoz.

PP y C’s han votado positivamente y PSOE y Podemos en contra del expediente de modificación presupuestaria de suplemento de crédito extraordinario que permite la financiación de este plan con cargo al remanente líquido de tesorería y a los respectivos expedientes correspondientes al Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS), de la Fundación Municipal de Deportes (FMD) y de la Institución Ferial (Ifeba).

 

En primer lugar ha intervenido en el pleno la concejala de Hacienda, María Paz Luján, que ha explicado que se han planteado unos expedientes de modificación presupuestaria financiados con remanente líquido de Tesorería y que los trámites son los mismos que con el presupuesto, por lo que, tras su aprobación inicial, el crédito estará habilitado a finales de agosto y «posteriormente y conforme a la Ley de contratos se diligenciarán todos los procedimientos» para su finalización a finales de diciembre.

 

«Como corresponde a los grupos políticos se les ha informado e intentado consensuar con todos este Plan de Impulso que tiene un importe, donde están incluidos los organismos autónomos, de 7.368.982,36 euros», ha puntualizado, para matizar que, desglosado, al ayuntamiento le corresponden 7.033.815 euros, al IMSS 76.177 euros, a la FMD 183.874 euros y a Ifeba 75.141 euros.

 

En su opinión, en este plan «se encuentran recogidas las necesidades planteadas por los vecinos» y está «dirigido también a dar actividad a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad con inversiones y adquisiciones que no están incluídas en los presupuestos municipales» y les hubiese gustado que tuviese un mayor cuantía, pero que su importe es el que ha indicado Intervención y «la utilización del remanente afecta negativamente a la estabilidad presupuestaria porque así lo establece la ley».

 

Luján ha puntualizado que el importe del remanente de más de 54 millones de euros y que se ha llevado a cabo una operación «estupenda para este ayuntamiento» aprobada por unanimidad para amortizar deuda por 28 millones de euros y que, tras dicha operación, el consistorio estará en un 13 por ciento de endeudamiento cuando la ley permite hasta un 75 por ciento y con «autorización» hasta un 110 por ciento.

 

POSTURA DE LA OPOSICIÓN

 

En nombre del Grupo Municipal Socialista, su portavoz Ricardo Cabezas ha recordado que en 2015 no hubo Plan de Impulso porque el incumplimiento del techo de gasto obligó a un «plan de saneamiento» y ha criticado que el importe del Plan de Impulso 2016 le parece «poco» y que «no» cree que «invierta en lo necesario o en todo lo necesario que sería conveniente».

 

«De lo que estoy seguro es que no recoge muchas de las demandas que la ciudadanía viene haciendo desde hace demasiado tiempo», ha sostenido Cabezas, que ha apostillado que «hay el doble de pequeñas obras o servicios» pero que las grandes inversiones «se reducen drásticamente», que «ni barriadas ni poblados ni los diferentes servicios municipales pueden ir bien servidos sin inversiones relevantes con obras de más de 200.000 euros» y que «son migajas o una pedrea muy insuficiente para atender las necesidades de la ciudad».

 

El portavoz de Podemos Recuperar Badajoz, Remigio Cordero, ha compartido que la cuantía del Plan de Impulso es «claramente insuficiente» y ha hecho hincapié en que, dado el momento y la «temporalidad» con la que se hacen estas inversiones, «casi» prefiere su grupo destinar más dinero a amortizar la deuda en 2016 porque permitirá el aumento de inversiones en 2017 y que las que se realicen «estén más planificadas» e «incluyan una plurianualidad» que «no» permite este plan.

 

También ha recalcado que analizarán si «puede incurrir en algunos aspectos motivos de acciones más serias» por parte de su grupo el hecho de que en la documentación firmada por los concejales de cara área se indica «en negrita» por ejemplo respecto a la construcción de un pozo de sondeo que «se recomienda que la obra sea adjudicada directamente a la empresa por un importe total de 21.000 euros». «Analizaremos detalladamente si esto se puede hacer así, esta recomendación tan directa y tan expresa».

 

A su vez, el portavoz de Ciudadanos, Luis García-Borruel ha apuntado sobre las aportaciones de C’s al Plan de Impulso que las llevaban en su programa electoral y que algunas de ellas se han solicitado por los vecinos «en algunos casos más de 30 años» como el vallado del Canal de Valdebótoa, y ha destacado propuestas como la regulación de la BA-20 o los concursos de ideas sobre la plataforma única en la Avenida de Huelva o el edificio del antiguo matadero.

 

García-Borruel, que ha pedido al alcalde Francisco Javier Fragoso el «compromiso» de que a partir de septiembre se reúnan para hablar sobre el Hospital Provincial, ha dicho que supone que se solicitarán presupuestos a tres empresas y «no se hará directamente aunque la ley dice que se puede hacer directamente».

 

TURNO DE RÉPLICA

 

En el segundo turno de palabra, Luján ha replicado a García-Borruel que en el ayuntamiento «las cosas se hacen conforme a lo que establece la legislación» y que en todas las propuestas «lógicamente» tiene que ir el coste económico que «en muchos casos va a ser el máximo a partir del cual se van a arbitrar los diferentes procedimientos que marca la ley escrupulosamente».

 

«Con lo que respecta a Podemos efectivamente volver a incidir que en los procedimientos se establecerá, como no puede ser de otra manera, lo que marca la ley, pero que ha sido así siempre», ha afirmado, al tiempo que ha asegurado: «aquí no hay red de clientelismo ninguno, aquí lo que se intenta en los planes de Impulso es favorecer a la pequeña y mediana empresa de la ciudad de Badajoz y también de otras».

 

Seguidamente ha intervenido Fragoso, que ha trasladado a Borruel que no le «quepa la menor duda» de que cumplirán «con los procedimientos» y a Cabezas que es una «pena» que le plantease «en un principio» que el PSOE se iba a abstener.

 

«Honestamente confié en que iba a ser así, la próxima vez me imagino que me tendré que reunir con todo el grupo y no con el portavoz porque al final lo que el portavoz me traslada no es lo que después el grupo decide», ha lamentado sintiéndose «algo molesto», mientras que Ricardo Cabezas ha matizado que la «intención» era abstenerse si se recogían determinadas «prioridades» que «no se han recogido» y que coinciden en «muchas cuestiones» pero «no en las cuantías».

 

Por último, Fragoso ha ahondado en que no tiene «ningún inconveniente» en que en septiembre u octubre se reúnan los grupos para hablar «de todo lo que tengamos que hablar, incluido el Hospital Provincial» y que «siempre» está «abierto al diálogo» y ha dicho a Cordero que expresiones como «red de clientelismo» es «peyorativa» y «hay que contrastarla cuando se hace» porque puede tener «una intención más allá». «La primera que usted detecte avíseme que el primero que me voy al juzgado con usted soy yo», ha concluido Fragoso.