El programa ‘Espacios Educativos Saludables 2016’, que ha sido clausurado este martes, 30 de agosto, en Mérida, ha contado con la participación de «más de 1.080 niños» en un total de 31 localidades de la región extremeña.
Se ha clausurado este programa con música, bailes y juegos en el Parque de las VII Sillas de la capital extremeña, con una participación de unos 250 niños que han asistido a dicha clausura.
Un acto al que han asistido el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles; la directora general de Política Social, Infancia y Familia, Carmen Núñez ;y el primer edil emeritense, Antonio Rodríguez Osuna.
José María Vergeles ha declarado que este programa ha permitido ofrecer «durante este verano», hasta este martes, una «actividad de ocio, una actividad de cultura» que ha permitido «un desarrollo armónico, como personas».
Por otro lado, Rodríguez Osuna, ha agradecido a la Junta de Extremadura este programa, porque «este año el 100 por ciento de esta cobertura, la ha dado la Junta».
En otro orden, Vergeles ha indicado que estas actividades son «capaces de ofrecerles -a los niños- un espacio de ocio saludable, que les permite que esa situación, en la que se encuentran, de vulnerabilidad o cierta exclusión social» sea atendida «durante los meses de verano».
CIFRAS DEL PROGRAMA
Vergeles ha informado de que estos cursos han sido implantados en «más de 31 localidades», entre las que destacan Calamonte, Montijo y Villafranca de los Barros, entre otras, y en el que han participado «más de 1.080 niños en la cobertura de todo el programa», algo que ha permitido emplear a «más de 100 monitores».
Unas cifras, que han sido tildadas por Vergeles como «muy satisfactorias» y ha añadido que espera que «la iniciativa haya servido para lo que estaba diseñada».
Por otra parte, ha manifestado que espera «seguir ofertando estos espacios en años venideros, y también, que la demanda sea cada vez menor porque la situación de crisis se vaya resolviendo».
ACTIVIDADES REALIZADAS
Vergeles ha expresado que «lo más llamativo de los espacios es el servicio de alimentación», porque «la alimentación forma parte de los hábitos de vida saludable».
De esta manera, este programa asegura que «dos comidas de estos niños» estén «dentro de la normalidad y de los requerimientos nutricionales» que los mismos tienen.
Por todo ello, esta actividad ha suplido la «labro que viene desarrollando, durante la época del curso escolar, los comedores», aunque «esa no es la labor principal», ha sentenciado Vergeles.
Dicha labor principal, ha informado que es ofrecer «un espacio de integración y de actividades», entre otros elementos.
I