Vara: aquí se habla mientras en España nadie quiere hablar con nadie

El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha iniciado en el día de hoy el proceso de negociaciones con los distintos grupos parlamentarios para la elaboración de los Presupuestos Generales de Extremadura para 2017, de las reuniones ha destacado la «buena disposición» al diálogo, porque en Extremadura se habla.

[Img #52494]Durante la mañana se reunió con el Presidente del Grupo Popular, José Antonio Monago; y por la tarde con el Portavoz de Podemos, Álvaro Jaén; finalmente la reunión con la Portavoz de Ciudadanos, Mª Victoria Domínguez, se hará mañana.

 

Del contacto mantenido a dado las gracias a todos los grupos «porque he encontrado muy buena disposición a hablar y negociar», destacó el Presidente del Ejecutivo, aunque reconoce que «es lógico que tengan sus reservas, pero le agradezco el clima de diálogo y negociación, aquí se habla mientras en España nadie quiere hablar con nadie», afirmó.

 

Fernández Vara ha adelantado el calendario para las negociaciones una vez que el Consejo de Gobierno aprobó exigir al Consejo de Estado los datos macroeconómicos, porque «aunque ellos estén en funciones, nosotros no» y es necesario saber los ingresos que llegarán y conocer el crecimiento para poder elaborar unos Presupuestos reales.

 

No tener lo datos no implica que no se pueda empezar a trabajar y hay que  iniciar el proceso desde el principio, afirmó que su propuesta es que la semana que viene van a hacer llegar a los Grupos Parlamentarios «un documento con la ejecución del presupuesto de este año», solicitado por el Grupo Popular, así desde el lunes 19 al  jueves 22 se hablará de todos los detalles de la ejecución. Posteriormente, el lunes 26 se entregará un borrador de ingresos de los que pudieran ser en 2017 en base a la información que se tenga, «si hay más, la daremos y sino la daremos con cálculos prudentes», afirmó, porque «hay análisis que hablan de crecimiento y en base a eso haremos el  documento de ingresos».  A partir del jueves 29 y hasta el  viernes 7 se negociarán los gastos.

 

Vara quiere hablarlo todo y negociarlo todo con el acuerdo de todos los grupos políticos, así se puede dar la situación que ni siquiera el 15 de octubre cuando se presenten los Presupuestos se tenga toda la información, y puede ser que lleguen más ingresos de los previstos, algo que será negociado en el propio parlamento una vez que se inicie el trámite a partir del 17 de octubre.

 

Resaltó que hoy se ha encontrado un  «buen camino, empezar a hablar sin marcarnos demasiadas condiciones», porque «hay una buena voluntad de gobernar en una situación complicada de manera conjunta».  Los presupuestos son fundamentales porque «entrarán leyes importantes como la ley de emergencia social de la vivienda y que me gustará que gozara del más alto consenso»

 

A preguntas de la posiblidad de una prórroga, destacó que ha sido buena noticia porque «no ha salido el tema» y eso implica que «nadie se ponga en esa posición» porque no sería bueno prorrogar unos presupuestos que se han cerrado el 31 de agosto.

 

En materia de deuda, afirmó que «este apartado es donde mejor estamos, por debajo de la media nacional», aunque «no es baladí la importancia del pago a proveedores porque contribuye a la economía, y además vía impuestos, una parte de lo que se paga se recibe». Aunque ahora es necesario saber el  escenario que ha dibujado Bruselas y como España lo trasladará a las Comunidades.

 

A preguntas del revuelo causado en el PSOE donde varios dirigentes han mostrado su apoyo al socialista extremeños, Guillermo Fernández Vara afirmó que es leal a su partido y a su Secretario General, pero «la lealtad exige decir lo que se piensa, y en estos momentos no podemos tener silencios».

 

Sobre si aspirar a iniciar carrera en la ejecutiva nacional, destacó que   «no aspiro más que a lo mucho que me ha dado la vida, Presidir mi tierra,  pero aspiro a que España tenga futuro».