La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz propone conmemorar el 930 aniversario de la Batalla de Sagrajas

Este suceso, desconocido incluso para los propios pacenses, podría dejar de ocupar un lugar olvidado en las páginas de historia para pasar a tener su propio monolito conmemorativo en el pueblo que le da nombre.

[Img #52614]El próximo 23 de octubre se cumplirán 930 años de la Batalla de Sagrajas. La también llamada Batalla de Zalaca, enfrentó a los reyes taifas y a los cristianos. Los primeros, ayudados por los almorávides, y los segundos, con Alfonso VI al frente de sus tropas, midieron fuerzas en el campo de batalla hasta terminar con la victoria de los almorávides. Éstos, a su vez, no tardaron en enfrentarse a sus antiguos aliados, los reyes taifas peninsulares, haciéndolos desaparecer.

 

Este enfrentamiento es antecedente de la conocida Batalla de las Navas de Tolosa, que se libró en Jaén, en la que también lucharon los reyes cristianos y los almohades. Casi un milenio después, en el campo de batalla jiennense se levantó un centro de interpretación que recibió más de tres mil visitantes en sus seis primeros meses de vida. Asimismo, en Jaén  se celebró el 800 aniversario de su famosa batalla con una recreación que atrajo tantos visitantes que se agotaron todas las plazas hoteleras de la comarca.

 

Los libros de historia están llenos de batallas que permanecen en sus páginas esperando ser leídas y recordadas.

 

Este año, la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz se ha propuesto que la batalla de Sagrajas sea recordada y conocida por todos, aprovechando la conmemoración de su 930 aniversario. Para ello, la citada asociación ha pedido al consistorio pacense  la colocación de varios carteles indicadores del campo de batalla, tanto a la entrada como a la salida del pueblo. También han propuesto que se erija un monolito en recuerdo de los hechos históricos allí acontecidos y que sea levantado en un lugar próximo y accesible al campo de batalla original.

 

Además de servir para el recuerdo, la Asociación Cívica de Badajoz considera esta iniciativa un empuje fundamental para el desarrollo turístico y económico de la comarca. Es una inversión que podría atraer a miles de visitantes, como ocurre en otros pueblos que llevan años celebrando recreaciones y festivales en memoria de sus ya libradas batallas.