El director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, ha manifestado que la reorganización de los servicios del complejo hospitalario de Cáceres se ha realizado “para ganar efectividad” y ha desmentido que se hayan llevado a cabo recortes en los mismos.
“No los ha habido, sino todo lo contrario”, ha afirmado, al tiempo que se ha preguntado cómo se explica entonces la reapertura de los Puntos de Atención Continuada (PAC), de nuevos servicios y el crecimiento en el número de profesionales.
De esta forma se ha pronunciado el director gerente del SES ante las manifestaciones realizadas este viernes por representantes del PP y del sindicato SATSE en este sentido.
Franco ha detallado que en el Área de Salud de Cáceres de forma global en atención primaria y especializada se ha aumentado en más de 100 los puestos de trabajo con respecto a 2015 y ha añadido que en el área de Enfermería entre 60 y 70 profesionales más.
En este sentido, el responsable del SES ha señalado que el equipo quirúrgico del Hospital de Cáceres tiene tres enfermeros más, pasando de 55 a 58.
Ha explicado que con estas medidas queda garantizado que haya un equipo de permanencia las 24 horas en el bloque quirúrgico general (5ª y 6ª plantas del hospital San Pedro de Alcántara) y un equipo de permanencia en el Materno Infantil que cubrirá por primera vez las 24 horas, por lo que ha considerado que se gana en efectividad en atención a la emergencia.
Además, Franco ha apuntado que también se dispone de un equipo localizado que antes estaba solo para el hospital Virgen de la Montaña y que “en pos de la eficiencia y en la mejora del servicio público ahora atenderá a todo el complejo hospitalario, porque los profesionales de ese equipo son de todo el complejo”.
“El sistema sanitario no permite ni la improvisación ni el parcheo”, ha afirmado Franco, quien ha denunciado que es “la improvisación” de la anterior legislatura la que ha obligado a realizar un esfuerzo para recuperar las miles de horas que se debían a los profesionales, sobre todo durante el período electoral.
El gerente del SES se ha preguntado si reorganizar los servicios es revisionismo cómo se denomina lo sucedido en la anterior legislatura con el cierre de puntos de atención continuada, el abandono de obras hospitales o la falta de inversión en mantenimiento.
Con respecto al protocolo organizativo puesto en marcha en 2015, Franco ha advertido que se mantiene “escrupulosamente”. “Hacemos una lectura correcta del acuerdo y nos permite ampliar el equipo de localización de urgencias en un hospital con escasas urgencias y ampliarla a todo complejo hospitalario, pues son trabajadores de todo el complejo”, ha sentenciado.