Digital Extremadura

Comienza a funcionar la Comisión especial de Expropiaciones en Cáceres

CÁCERES
Comparte en redes sociales

La comisión especial que se ha creado en el Ayuntamiento de Cáceres, tal y como se aprobó en el Pleno, para estudiar las expropiaciones de terrenos realizadas por el Consistorio, ha comenzado ha funcionar con la primera reunión que ha tenido lugar este miércoles y en la que se ha determinado la forma de proceder y el método de trabajo, dado el elevado número de expedientes.

Se ha acordado que dicho estudio se haga por bloques, empezando por los expedientes relacionados con la Ribera del Marco. El siguiente bloque será el de las expropiaciones del Parque del Príncipe y, por último, se procederá a uno genérico.

 

En cuanto a la fórmula de trabajo, los miembros de la comisión tendrán acceso a todos los expediente y a las explicaciones técnicas necesarias para atender cualquier duda que pueda surgir. Dichas explicaciones se harán en comisión para que puedan ser conocidas por todos los grupos participantes.

 

La próxima reunión estaría prevista para el último miércoles del mes de octubre, aunque se puede reunir antes siempre que se acuerde y la información esté preparada, según ha explicado el presidente de la comisión especial y concejal de Urbanismo y Patrimonio, Valentín Pacheco.

 

En la documentación facilitada este miércoles se incluyen las expropiaciones denominadas «genéricas» con hasta 54 expedientes diferentes. También se incluyen expropiaciones para la ejecución del colector Sierrilla-Parque del Príncipe; las relativas a la Junta de Compensación del «Cuartel Infanta Isabel» o las del proyecto de encauzamiento integral de la Ribera del Marco.

 

Igualmente hay expedientes de las expropiaciones realizadas para construir el enlace de la carretera Ex-100 con la barriada de Río Tinto; las de la unidad de ejecución de El Rodeo; las relativas al Residencial Ronda; las necesarias para el paso a nivel de Aldea Moret; las expropiaciones para la ejecución del desdoblamiento norte de la Vía de la Plata y, por último, las expropiaciones y ocupaciones directas para la ejecución de la Ronda Norte.

 

Cabe recordar que algunos de estos expedientes se remontan al año 1984 y se estima que el coste que estas expropiaciones han tenido para las arcas municipales supera los 54 millones de euros en estas tres décadas.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *