Digital Extremadura

Ecologistas proponen la creación de un cinturón verde y restaurar la ribera del Marco

Comparte en redes sociales

La asociación Ecologistas en Acción de Cáceres, ante la posible nueva ordenanza municipal que servirá para regular la gestión y protección del arbolado urbano y los nuevos fondos europeos recientemente adjudicados que se utilizarán para la ampliación del Parque del Príncipe, propone la creación de un ‘Cinturón verde’ en la ciudad con plantas autóctonas.

[Img #52924]Este colectivo considera  que la ciudad debe establecer un programa sostenible de gestión del agua, que mitigue posibles déficits futuros; para lo cual sería «imprescindible» restaurar la ribera del arroyo El Marco, depurando sus aguas y reforestando los espacios verdes, en la medida de lo posible, con plantas autóctonas, aclimatadas al entorno y con menores necesidades hídricas.

 

Cabe destacar que la formación de un cinturón verde, junto al arbolado que contendría, supondría la creación de un nuevo «pulmón» para una ciudad como Cáceres, «con un aire muchas veces contaminado, además de servir como refugio para gran cantidad de flora y fauna, lo que aumentaría la biodiversidad en el espacio urbano», recuerda la organización en nota de prensa.

 

En este sentido, Ecologistas en Acción considera «imprescindible» mejorar la calidad ambiental de los barrios, con nuevas plantaciones de árboles, «pero no a cualquier precio», destaca, sino acompañando el proceso con políticas que controlen la especulación inmobiliaria en la zona, promuevan las promociones de vivienda social o fomenten la creación de redes de apoyo entre los vecinos y entre comercios locales.

 

Para favorecer esta labor y contribuir a la economía local desde una perspectiva sostenible, Ecologistas en Acción de Cáceres también propone que el cinturón verde contenga «jardines comestibles» en aquellos barrios que decidan apostar por su mantenimiento, pues supone afianzar la resistencia de la ciudad, fortaleciendo los medios de sustento y alimentación, mejorando las relaciones vecinales y de comunidad, y sensibilizando a la población sobre un nuevo modelo de ajardinamiento, en el que se apliquen y respeten las tres vertientes del concepto de sostenibilidad: la ambiental, la económica y la social.

 

Igualmente, recomienda abordar el cambio climático, «uno de los grandes problemas que hay que afrontar también desde los municipios, ya que es en los núcleos urbanos donde se producen más del 70% de la emisiones de dióxido de carbono», asegura la organización.

 

«Es necesaria una toma de medidas inmediatas y urgentes que logren reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, convirtiendo a Cáceres en un municipio sostenible, priorizando las energías renovables, fomentando medidas de impulso de la movilidad a pie, en bicicleta o transporte público; e incluyendo a Cáceres en la red de ciudades contra el cambio climático», recalca.

 

También se insta al Consistorio a que convierta a Cáceres en una ciudad en transición, cada vez menos dependiente de los recursos fósiles, apostando por un modelo energético cien por cien renovable que fomente una economía verde respetuosa con el medio ambiente.

 

Por todos estos motivos desde Ecologistas en Acción de Cáceres se propone al Ayuntamiento que involucre en la elaboración de la ordenanza a los diversos agentes sociales de la localidad, fomentando la participación de las organizaciones de base comunitaria y estableciendo alianzas con sectores expertos, como Universidades, ONG’s u otras entidades científico-técnicas que puedan aportar datos y estudios de relevancia.

 

«Instamos al Ayuntamiento a que tenga una visión de conjunto sobre los problemas que afectan al espacio ecológico de una ciudad, para que trabajen en la elaboración de una normativa que sea referencia a nivel nacional y que tenga en cuenta todas las amenazas a las que hay que hacer frente», subraya.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta