Una obra biográfica que pretende acabar con la leyenda negra que se ha forjado sobre el personaje de Godoy a lo largo de la historia. Traiciones, intrigas palaciegas y ambición desmedida son los ingredientes de esta novela.
![José Luis Gil Soto presenta su novela La traición del Rey junto a la tumba del protagonista [Img #53314]](upload/img/periodico/img_53314.jpg)
Godoy nació en Badajoz en 1767. Hijo de un humilde hidalgo de provincias, llegó a Madrid con tan solo diecisiete años, incapaz de imaginar que con apenas veinticinco llegaría a ser el hombre más poderoso y odiado del país. El ministro favorito de Carlos IV contaba entre sus amigos a Goya o la duquesa de Alba y entre sus enemigos, a personajes tan influyentes como el que más tarde heredaría la corona de España: el futuro Fernando VII. El futuro rey que vivía día y noche conspirando para destronar a sus propios padres y acabar con el poder de Godoy. Se granjeó el odio de la Iglesia y el de la aristocracia. Tras su caída, Godoy vivió en distintos países hasta que murió en París. La repatriación de sus restos es todavía un asunto pendiente rodeado de polémica.
En palabras de José Luis Gil Soto “Godoy. Un hombre cuya vida merece una novela”.
 
								






