El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado que en la actualidad «no hay mayor política de apoyo al autónomo que el que cobre a tiempo y que se le paguen sus facturas», y ha abogado para este colectivo por apoyar «proyectos viables».
Vara se ha pronunciado de esta forma en el pleno de la Asamblea de Extremadura, a raíz de una pregunta del presidente del Grupo Parlamentario Popular, José Antonio Monago, respecto a su valoración sobre las políticas impulsadas por la Junta en materia de autónomos.
En la formulación de su pregunta, Monago ha explicado que desde que Vara «accede a la presidencia de la Junta «disminuye el número de autónomos en nuestra región», debido a que «no ha hecho lo necesario para que eso no sea así», ya que «podría haber ejecutado las partidas previstas en el presupuesto de 2016» que hubiera provocado «resultados distintos».
Monago ha señalado que, de acuerdo a los datos de Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de autónomos ha caído en octubre en Extremadura en 935 respecto al mismo mes del año anterior, lo que «son muchas minas de Aguablanca», mientras que en el resto del país se han incrementado los autónomos.
Además, el presidente del Grupo Popular ha señalado que desde que Vara gobierna «hay 1.362 autónomos menos en Extremadura», tras lo que ha concluido que «otras políticas puede que estén dando resultados, pero ésta no está dando resultados», ya que «a los autónomos les va mal con su gobierno».
Ante esta situación, «la solución no son las excusas» ni la «cantinela recordado tiempos pasados», ha señalado Monago, quien ha considerado que Vara ya «lleva tiempo gobernando en Extremadura» y la «gente no le pide excusas, le pide soluciones».
Monago ha reafirmado que el PP «propone soluciones» a través de medidas que incorporó en los presupuestos «para el apoyo decidido a las pymes y a los autónomos», pero ha lamentado que los resultados «serán negativos» debido a que de los 28,5 millones de euros recogidos en el presupuesto para autoempleo «y se gasta 3,3 millones».
Por todo ello, Monago ha pedido al presidente extremeño que tenga «muy en cuenta» al colectivo de autónomos, «que es esencial para el desarrollo económico» de la región.
VALORACIÓN «RAZONABLEMENTE BUENA»
Ante esta pregunta, el presidente extremeño ha realizado una «valoración razonablemente buena de todo lo que tiene que ver con el pago a los autónomos», ya que a su juicio, el que éstos «cobren a tiempo y que no haya facturas guardadas en los cajones, es una buena política».
Fernández Vara ha explicado que analizando la cifras de autónomos de los últimos diez años, «va oscilando mil arriba, mil abajo», y ha abogado por que en esta materia «no se trata de ejecutar», sino que «de que se apoyen proyectos viables».
Para el presidente extremeño, «no hay mayor política de apoyo al autónomo que el que cobre a tiempo, y que se le paguen sus facturas», ante lo que ha reafirmado que «hoy en día» no hay «ningún autónomo ni ninguna pyme en Extremadura que tenga que esperar 130 días para poder cobrar», lo que «ocurría hace apenas un año y medio».
En ese sentido, Fernández Vara ha considerado que en este tema «no se trata de jugar con los números», sino que «se trata de no jugar con las esperanzas», para lo cual «hay que evaluar muy bien los proyectos y las habilidades profesionales», con el objetivo de «ayudar a la gente a montar proyectos que realmente sean viables».
Vara ha abogado finalmente por la necesidad de que «se consolide el papel que tiene el autónomo» en una economía «rural» y «local» como la extremeña, en la que «su trabajo resulta absolutamente imprescindible».
CÉNTIMO SANITARIO
Por otra parte, y ante una pregunta de la Agrupación Ciudadanos sobre las gestiones que ha hecho la Junta de Extremadura con el Ministerio de Hacienda para unificar criterios entre las CCAA sobre el ‘céntimo sanitario’, el presidente extremeño ha recordado que este impuesto está aprobado por ley, y no ha hecho «ninguna gestión» al respecto.
En ese sentido, Vara ha reconocido que no le «gusta» este tipo de impuestos, «que son de una cuantía en unas comunidades y de otra cuantía en la de al lado», ya que a su juicio «rompe la unidad fiscal en España».
La portavoz de Ciudadanos, Victoria Domínguez, ha recordado que este impuesto, que grava los carburantes, «no se aplica en comunidades como Cantabria, La Rioja, Castilla León, País Vasco y Canarias», por lo que repostar en estas regiones «es más barato», lo cual crea un «efecto frontera» que «perjudica al sector del transporte y al de las gasolineras».