El director general de Asistencia Sanitaria de la Junta de Extremadura, Vicente Alonso Núñez, ha informado de que a fecha de junio de 2016 el número de solicitudes en listas de espera era de 138.996, lo cual supone una disminución del 19 por ciento respecto al mismo período de 2015, es decir 33.147 menos.
Los pacientes fuera de garantía han sido de 60.955, un 34,5 por ciento menos que en junio de 2015, mientras que las de sin cita ascienden a 35.177, un 64 por ciento menos que el año pasado.
En cuanto a la lista de espera quirúrgica, ésta era de 21.577 pacientes a fecha de junio de 2016, un seis por ciento menos, lo cual se traduce en 1.471 pacientes menos que en el mismo período del pasado año.
Una bajada que ha sido posible por el «incremento de la actividad» en un cinco por ciento, lo cual se traduce en unas 3.000 intervenciones más, ha explicado Núñez este miércoles durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda que se ha celebrado en la Asamblea de Extremadura.
En relación a las listas de espera de consultas externas, el número de pacientes en junio de 2015 era de 48.004, lo que supone un 4,11 por ciento menos que en junio de 2011, mientras que el número de pacientes en las listas sin cita eran 8.662 en junio de 2016, un 59 por ciento menos que en 2015, y el tiempo medio de espera «fue superior al de junio de 2015 en dos días», ha indicado.
En cuanto a las pruebas diagnósticas y terapéuticas, la lista de espera en junio de 2016 era de 20.570, un 19,5 por ciento menos, es decir 4.976 menos que en el pasado año. Las de sin cita han sido 8.477 en 2016, es decir, un 41 por ciento menos que en 2015.
En cuanto a pruebas, los TAC han pasado de un tiempo medio de espera de 63 a 43 días; las resonancias magnéticas de 78 a 49; las ecografías de 95 a 42; las mamografías de 140 a 77; las endoscopias de 189 a 82; la hemodinámica de 189 a 82; los test de esfuerzo de 97 a 64; y los ecocardiogramas de 143 a 44.
A pesar de que los datos son «buenos» en comparación con el año anterior, Nuñez ha señalado que en la Junta de Extremadura no estarán «nunca satisfechos mientras que haya un paciente que supere los plazos clínicos permitidos».
No obstante, ha señalado que están «satisfechos» porque después de cinco años «cambia la tendencia» y las listas de espera van en descenso en la región, ha subrayado Núñez.
Asimismo, ha explicado que «muchas veces nos gustaría contestar a más gente», pero en algunas ocasiones «no hay profesionales suficientes» en las bolsas de trabajo.
POSICIÓN DE LOS GRUPOS
Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha criticado que haya llegado a los grupos este miércoles, una hora antes de la comisión, un correo con la información de las listas de espera en la región.
Asimismo, Domínguez ha subrayado que los datos aportados por la Junta son «de satisfacción», pero ha preguntado por el tiempo que tarda un extremeño en que el SES le atienda, o «a qué viene» que se esté dando cita para finales del año 2018.
Por su parte, el diputado de Podemos Obed Arnaldo Santos ha señalado que en su grupo no comparten «la opinión optimista sobre las listas» de espera porque «la estadística baja, pero la percepción del usuario no es esa».
Además, ha manifestado que «el trabajo o solución a esta espera muchas veces no es la incorporación de personal porque las nuevas incorporaciones se hacen de manera precaria».
Por ello, ha reclamado que «no todo tienen que ser recursos, sino que también haya mejora en los servicios», ha concluido Santos Pascua durante su intervención en la comisión.
El diputado del Grupo Parlamentario Popular José Ángel Sánchez Juliá ha indicado que, según «datos oficiales y reales», en la región hay 90.142 extremeños en alguna lista de espera, al mismo tiempo que ha criticado que las listas de espera de consultas externas en el primer semestre de 2016 se reducen en un cuatro por ciento con respecto a 2015.
Actualmente «los extremeños esperan más para ir a una consulta y esperan más para ser operados» en comparación con 2015, ya que el tiempo de espera de consulta está en 52 días, dos más que en junio del año pasado, y el tiempo medio de las quirúrgicas en 128, siete más que en ese período de 2015, ha señalado.
«Casi el 30 por ciento de los pacientes que están en lista de espera está en plazos fuera de garantía», algo que «preocupa» al Grupo Parlamentario Popular, ha subrayado Sánchez Juliá.
Asimismo, ha criticado que se hayan «sobrecargado las plantillas de trabajo», que no se hayan «hecho sustituciones», algo que dicen los profesionales, ha asegurado.
Por último, el diputado del PP ha instado a la Junta a que «dejen de culpar a los que nos fuimos en mayo de 2015» porque «ya la responsabilidad es suya, para lo bueno y para lo malo».
Finalmente, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista Estrella Gordillo ha asegurado que desde que se creó el grupo de trabajo de listas de espera, la información se ha dado por parte de la Junta «en tiempo y forma».
Unos datos que «son públicos» porque los recoge el Ministerio de Sanidad y la web de Salud Extremadura, ha señalado Gordillo durante su intervención en la comisión.
Así, ha afirmado que los datos de las listas de espera se remitieron al grupo de trabajo el 25 de noviembre en un «ejercicio de transparencia con la ciudadanía extremeña».
«Todos sabemos que las listas de espera está sujetas a estacionalidad, y no hoy, sino históricamente desde que existen los sistemas de salud», ha indicado la diputada socialista.
«La ciudadanía y las asociaciones valoran la calidad de la sanidad», pero «siempre que exista un paciente que supere los tiempos de espera, no podemos lanzar campanas al vuelo», ha concluido.