El nuevo Portal de Transparencia y Datos Abiertos del Ayuntamiento de Badajoz podría estar operativo dentro de un año con dos secciones, una con los indicadores de transparencia según Transparencia Internacional España y otra con datos abiertos como estadísticas útiles para ciudadanos o empresas.
Así lo ha avanzado el concejal delegado del área, Jesús Coslado, que ha anunciado la publicación de los partes por parte de Red.es de los pliegos que van a hacer posible el nuevo Portal de Transparencia y Datos Abiertos del ayuntamiento, que se engloban dentro de una licitación que han conformado conjuntamente los consistorios de Badajoz y Almendralejo para hacer posible que ambas ciudades «sean un ejemplo a seguir».
Según ha concretado, este proyecto se denomina ‘Smart Alba’ y la licitación sale por 1,5 millones de euros de los que la mitad es para el Ayuntamiento de Badajoz y la otra mitad para el de Almendralejo, mientras que la fecha límite para presentar las ofertas ante Red.es es el 23 de enero.
Ha indicado, además, que la fecha de apertura de los criterios con juicio de valor será el 6 de febrero y de los criterios cuantificables por fórmulas el 24 de marzo, de modo que a partir de ahí los trabajos se desarrollarán en el marco temporal de aproximadamente un año en relación al cual ha esperado poder cumplir esos plazos.
Coslado ha reconocido que son «conscientes» de que existe la necesidad de mejorar la difusión de la información de interés municipal en el ámbito ciudadano y que por este motivo y buscando «transparencia y calidad» los técnicos del ayuntamiento y Red.es han trabajado «duro» durante más de un año para conseguir publicar «los mejores pliegos posibles», que se pueden consultar en la web de esta entidad pública.
«Hay que recordar que Badajoz es la primera ciudad, de momento, en el ránking de Extremadura en cuanto a transparencia, no es para tirar balones al aire, en fin, echarnos flores, porque queda mucho trabajo por realizar», ha sostenido, para matizar que, además de la implementación de dicho portal, se va a seguir trabajando en la mejora del actual, que se puede consultar en la web municipal aunque el acceso «no es sencillo».
DETALLES DEL PROYECTO
Sobre este proyecto que permitirá a Badajoz «ser ejemplo para otros municipios de España», Jesús Coslado ha detallado que el Portal de Transparencia de la capital pacense, con iguales características al de Almendralejo, estará basado en tecnología de software de fuentes abiertas o libres que permitirá publicar los datos municipales y facilitará el acceso y la reutilización de los datos por terceros, tanto ciudadanos como empresas que quieran usar estos datos para, por ejemplo, sacar estadísticas.
Para ello, se empleará una plataforma de catalogación de datos, así como un gestor de contenidos para la presentación de los mismos en un formato «lo más usable y reutilizable posible», mientras que la plataforma se diseñará para facilitar la integración de nuevos sistemas y contenidos y para ser consultada a través de móviles, ordenadores o dispositivos con acceso a internet.
También ha especificado que incluirá un canal abierto que permita a los ciudadanos aportar comentarios, ideas y sugerencias y que existirá una página de inicio que muestre «claramente» el acceso a las dos secciones del portal, la de los indicadores de transparencia y la de datos abiertos.
«Los fondos utilizados para este proyecto provienen en su mayor parte de una subvención, por lo que los ciudadanos tendrán un Portal de Transparencia y Datos Abiertos con una repercusión en recursos mínima», ha puesto en valor el edil ‘popular’, que ha agregado que una vez se publique la adjudicación en torno al mes de marzo en un año «debería estar ya todo el proyecto realizado» en el marco de este proceso en el que tanto la licitación, la adjudicación o la mesa de contratación dependen de Red.es.