La Unión Extremadura pide el cese del director general de Ganadería por su «fracaso en la gestión de la tuberculosis»

La organización agraria La Unión Extremadura ha pedido este martes «el cese inmediato» del director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, Antonio Cabezas García, por «vender como un gran logro los éxitos conseguidos» en la gestión de la tuberculosis bovina, cuando es un claro fracaso» y por su «falta de sensibilidad» hacía los ganaderos.

[Img #54086]Por estas razones, el secretario técnico de La Unión Extremadura, Luis Cortés, ha pedido en una rueda de prensa en Mérida, la dimisión de Cabezas, y ha manifestado que «no pueden perder otros 37 millones de euros en facturación» por esta enfermedad animal.

 

De esta manera, Cortés ha pedido «de cara al nuevo año» al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, que «imponga un nuevo director general para controlar la sanidad animal, que sea más receptivo y que tenga en cuenta que la enfermedad no se va a erradicar matando cabras y vacas».

 

Además, Cortés ha advertido de que «si Vara no cesase de manera inmediata a Cabezas, suya sería la responsabilidad de los problemas de la ganadería en el sector vacuno», y ha señalado que «si no hay medidas adicionales, realizarán un acto de protesta frente a presidencia», en febrero de 2017.

 

A su vez, Luis Cortés también ha informado de que «a los partidos políticos le han presentado una proposición no de ley para cambiar las actuaciones», y ha considerado que «si la propia administración entiende que es un éxito lo que está haciendo, para qué va a cambiar las normas».

 

Por otro lado, el dirigente de la organización agraria también ha criticado que «tras la mesa de la tuberculosis», que se celebró el pasado viernes, «todo el mundo estaba feliz y cantaban alabanzas de lo bien que lo han hecho», no obstante ha señalado que esto «es una manera de engañar a la opinión pública» por parte de la Junta de Extremadura.

 

En esta línea, ha manifestado que «lo único que ha cambiado de 2015 a 2016 es que en lugar de matar 7.300 vacas, han matado 3.200», algo que ha tildado como «un avance», aunque ha recordado que el «mayor problema que tienen los ganaderos de vacuno son los compromisos que se obliga a tener a las explotaciones que están infectadas».

 

Por otro lado, ha recordado que «todo el mundo reconocía que seguimos teniendo el 12% de las explotaciones de vacuno de carne extremeña infectada de tuberculosis bovina», y ha asegurado que en el año 2014 «no llegaba al 6 por ciento».

 

FAUNA SILVESTRE

 

El secretario técnico también ha asegurado que «el gran problema es que nos inmovilizan toda la explotación, con los excesos de gasto que ello conlleva», tras detectar alguna cabeza de ganado infectada con la tuberculosis bovina.

 

Según ha dicho, «el segundo gran problema es que en el momento que una explotación está afectada, tienen que vender los terneros a cebaderos sucios, que te pagan lo que les da la gana», y ha pedido que «si llevan 30 años matando y esto sigue igual, habrá que cambiar las medidas» para erradicar la enfermedad.

 

También ha señalado que en 2016 «se han hecho 1.300.000 pruebas a vacas y cabras», mientras que a «jabalíes, venados y ciervos, no han llegado a las 100 pruebas», por este motivo ha asegurado que hay «una fauna silvestre con un 80 por ciento y así no se consigue erradicar la enfermedad».

 

En este sentido, Cortés ha afirmado que «en el sector cinegético no han hecho absolutamente nada» y ha pedido que «se diga claramente que quieren tener jabalí y ciervo en Extremadura, en lugar de vacas y cabras».

 

Por otra parte, ha informado de que en el sector del vacuno carne la «facturación es de 310 millones de euros anuales, de los cuales están afectados 37 millones de euros» por la tuberculosis bovina, y ha recordado que en el año 2014 «sólo estaban afectados 15 millones» de la facturación por la enfermedad.

 

ELECCIONES AL CAMPO

 

Por otra parte, y respecto a las elecciones al campo previstas para el 12 de marzo, Luis Cortés también ha indicado que si éstas no se convocan antes del 31 de diciembre significará que «el presidente de la Junta no cumple la ley» y ha asegurado que si ocurre esto «pedirán su responsabilidad política».

 

No obstante, Cortés ha aseverado que Fernández Vara «es democrático» y ha señalado que «no tendría ningún sentido que no se celebren las elecciones porque una organización agraria tenga problemas» ha dicho en relación a UPA-UCE Extremadura.

 

En ese sentido, ha recalcado que «la ley está clarísima y se tienen que convocar porque lo dice la normativa».

 

CAMPAÑA ACEITUNAS

 

Finalmente, Luis Cortes ha realizado una previsión de esta campaña de aceitunas, respecto de la que ha considerado que «será mucho menor en producción, en cambio bastante mejor en precio» respecto a la del año pasado, y ha lamentado que «los robos se están dando con la misma frecuencia» que la campaña del año anterior.

 

Por este motivo, ha considerado que «el papelito que crearon para el control del tráfico de aceitunas es un fiasco» y ha señalado que «hay que ser memo para creer que por hacer un papel van a evitar los robos», puesto que «al ladrón lo que menos le preocupa es que le pongan una sanción por no llevar un papel».

 

Finalmente, Cortés ha explicado que «la producción es muy difícil de controlar, pero la venta sí», por ello ha pedido a la Guardia Civil que «controle los puntos de venta de aceituna sospechosos, en lugar de controlar 300.000 hectáreas».