Un total de 12 cantautores, procedentes de diferentes puntos de España, participa de forma altruista en la segunda edición del encuentro denominado ‘Cantautaria’, que tendrá lugar en el Gran Teatro de Cáceres los días 13 y 14 de enero, y que dedicará la segunda jornada a realizar un homenaje al cantautor extremeño Pablo Guerrero.
Se trata de un evento que tiene como objetivo potenciar y divulgar la canción de autor, a través de conciertos y mesas redondas, pero que, también, tiene un fin solidario, ya que este año, lo recaudado después de gastos se destinará al Banco de Alimentos de Cáceres.
Esta iniciativa, que nació hace un año y medio, dedica el viernes día 13 a los cantautores extremeños, bajo el título de ‘Cantautaria extremeña’, donde se desarrollarán seis conciertos acústicos en los que participarán Epy Figueroa, Miram Sáez, Niño Índigo, Jesús San Pedro, Tachi y Seijo, y Miguel Ángel Gómez Navarro, a partir de las 20.30 horas.
«Se trata de una representación extremeña puesto que los mismos proceden de diferentes zonas de la región» como son Coria, Cáceres, Llerena o Badajoz, entre otros, según ha explicado este miércoles el organizador del encuentro Paco de Borja, en una rueda de prensa celebrada en el Gran Teatro de Cáceres.
PABLO GUERRERO, UN SÍMBOLO PARA LOS CANTAUTORES
El segundo día, también a partir de las 20.30 horas, se va a realizar un homenaje a la figura del poeta y cantautor Pablo Guerrero, quien recibirá una encina de plata por su aportación al panorama de la canción de autor, por el impulso que le imprime continuamente, por la creatividad que ofrece y por su compromiso continuo con la sociedad.
Una encina que representa a la región extremeña pero que, también, significa «expansión, libertad, campo, naturaleza, y ecología», así como, «que el hombre del campo se cultiva y se forma rodeado de paisajes y de encinas», ha expresado Gutiérrez.
El homenaje quiere resaltar la figura de Pablo Guerrero que es, desde hace más de 40 años, «un símbolo, un paradigma de lo que es el compromiso de la canción, de la cultura y, también, del compromiso social», ha expresado el organizador, a la vez que ha indicado que el también poeta es un hombre «enormemente enraizado» a Extremadura, puesto que procede del municipio de Esparragosa de Lares, aunque actualmente está viviendo en Madrid.
Además, ese día, cantarán e interpretarán tres temas los artistas Manuel Cobos, Carlos de Abuin, Manuel Cuesta, Cristina Narea, Joaquín Lera y el mismo homenajeado. La entrada al evento, cuyos conciertos serán presentados por la cantante de copla Estela de María y por Paco de Borja Gutiérrez, tiene un coste de 10 euros y las entradas se podrán adquirir en la taquilla del Gran Teatro de Cáceres.
Después de finalizar los conciertos programados para ambos días, se llevará a cabo una mesa de debate en el restaurante Orense donde se hablará de la situación actual de España «como compromiso fundamental que tienen los cantautores», desde los principios de los años 50 en el que nació este movimiento en EEUU.
También se abordará «cómo está el asunto de la solidaridad», y, también, se tratará el tema de los refugiados. En definitiva, los cantautores pretenden «añadir su filosofía, trabajo y preocupación» por cómo es la situación en estos momentos, ha incidido el organizador del evento.
Por su parte, la directora del Gran Teatro, Silvia González, ha señalado que estos encuentros son «muy necesarios», y ha criticado que «hay quien dice que la canción de cantautor está pasada», pero añade que esa postura «está lejos de la realidad». Finalmente, el representante del Banco de Alimentos, Juan Carlos Fernández, ha agradecido esta iniciativa a favor del Banco de Alimentos.
En el capítulo de colaboraciones, Cantautaria cuenta con Digital Extremadura, como medio digital oficial, Sentir Cáceres TV, y el apoyo de Los Buitres Leonaos.