El Grupo Municipal Ciudadanos (C’s) en el Ayuntamiento de Cáceres propone, a través de una moción en el Pleno ordinario de este jueves, día 19, la creación de una mesa de trabajo para adoptar medidas para erradicar la mendicidad profesional y organizada, así como el fomento de las campañas de sensibilización sobre este problema y su consecuencias.
Para la formación naranja, la mendicidad organizada «es en la actualidad un problema social, normalmente asociado a la pobreza, desempleo y carencia de los recursos necesarios para subsistir de la población» y considera que la utilización de personas en esta situación de exclusión social para beneficio propio, «se ha convertido en una práctica habitual en nuestra sociedad, hasta llegar a la profesionalización de la misma».
La moción recuerda que perseguir estas prácticas, puesto que mendigar no es un delito (salvo que se utilice a menores, o se amenace o coaccione a las personas) si se realiza de manera voluntaria, constituye «una tarea difícil que debe de implicar e integrar a todos los actores involucrados en el conflicto».
También se alude a la falta de control de estas prácticas que «puede suponer un grave problema sobre la ciudadanía, la imagen de la ciudad y sobre todo para las personas implicadas (muchas coaccionadas) en la mendicidad profesional».
Aprovechando la crudeza de la crisis, se añade, «observamos un incremento preocupante de estas prácticas de mendicidad profesional en nuestra ciudad», ocupando lugares rentables para este tipo de organizaciones, «se trata de actos organizados y programados por personas que buscan un aprovechamiento injusto y que es fácil de visualizar en muchas ciudades, también en Cáceres».
Como ejemplo se pone a los denominados ‘gorrillas’, que «en bastantes ocasiones intimidan e incluso utilizan violencia verbal y de acción a usuarios legítimos de la vía pública. Frecuentemente se les puede ver actuando en aparcamientos cercanos al hospital San Pedro de Alcántara, entre otros lugares».
También las mujeres «a las que se traslada en vehículos privados hasta los centros comerciales donde piden limosna a lo largo de su jornada y los hombres son repartidos en puntos estratégicos de la ciudad con la misma finalidad», recalca el texto de la moción, que añade que, en muchos casos, este tipo de organizaciones relacionados con episodios de violencia de género, prostitución, abusos físicos, psíquicos y sociales sobre la mujer.
Por todo ello, Ciudadanos propone la creación de un grupo o mesa de trabajo, y la integración en este objetivo de todos los actores sociales implicados en el conflicto y en la lucha contra la pobreza (Ayuntamiento, ONG, Cáritas, Cruz Roja, representantes de la ciudadanía, etc…).
Solicita también el fomento de las campañas de sensibilización ciudadana que expongan el «grave problema» que esto puede suponer a corto plazo para Cáceres y el bienestar de sus ciudadanos. «Proponemos como parte de este punto la campaña ‘Dar no es ayudar’ como ejemplo de mensaje a transmitir, entre otros, por parte de las instituciones implicadas», añade la moción.
Y por último, «la creación de planes de seguimiento para verificar el cumplimiento de los objetivos que se acuerden por parte de los grupos de trabajo, para la disminución de estas prácticas en nuestra ciudad, y no crear desamparo ni exclusión social de los colectivos perjudicados por dichas prácticas».