El consejero de Economía e Infraestructuras y la presidenta de la Diputación reciben en FITUR al presidente de la Red Mundial de Geoparques

Es la primera vez que se produce en España un encuentro institucional de esta magnitud referida a los geoparques de todo el mundo, y será en el stand de Extremadura en la Feria internacional de Turismo. Allí, el consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro; la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, y la presidenta de la Diputación de Cáceres y del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, Rosario Cordero, actuarán de anfitriones y recibirán al presidente de la Red Mundial Nickolas Zouros y a representantes de los países y comunidades con geoparques.

 En este encuentro, el profesor Zouros ofrecerá una comunicación sobre los objetivos de la Red Mundial y su intensa dedicación a la cooperación en red. En distintos niveles, nacional, europeo y mundial, los geoparques hacen de esta colaboración su mejor estrategia, contribuyendo conjuntamente a los objetivos de conservación, educación y desarrollo. Uno de los resultados de esta cooperación en España es poder reunir la oferta de todos los geoparques para presentarse como territorios en los que es posible un turismo diferenciado.

 

    Precisamente, tras la comunicación del presidente de la Red Mundial, los geoparques españoles presentarán el libro “Geoparques”, una publicación realizada en conjunto y coordinada por el geoparque extremeño Villuercas-Ibores-Jara, que fue reconocido como Geoparque en 2011, y como Geoparque Mundial de la UNESCO, en 2015. Está gestionado por un modelo de cooperación público-privada en la que participan la Diputación de Cáceres, la Junta de Extremadura, la Mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara, el Grupo de Acción Local APRODERVI, la Universidad de Extremadura, la Asociación Empresarial GEOVILLUERCAS y la Asociación Geológica de Extremadura.