LOS LENGUAJES DE LA HISTORIA

[Img #54340]En mi última visita a México visité una cooperativa de artesanos de la plata. Me
sorprendió la gran cantidad distinta de minerales usados en la elaboración de pulseras,
colgantes, anillos… y la carga del símbolo significativo de las piedras, que ellos enaltecen
y valoran.
 
Es el mexicano un pueblo religioso, en el amplio sentido del término. Durante el viaje,
fueron muchas las ocasiones en las que se citaron, de una forma u otra, creencias sobre
lo transcendente y la propia influencia natural de cuánto rodea al hombre. Supongo que
procede de sus antecedentes prehispánicos, con presencia fundamental de la Naturaleza.
Una enorme planta natural se presenta ante los visitantes al llegar a la zona de la
cooperativa. Es el maguey o agave, de hojas gruesas y carnosas, fundamental (a lo largo
de la historia) para la vida de los mexicas, importante en la elaboración del pulque, una
bebida alcohólica fermentada tradicionalmente, de origen prehistórico, pero también de la
que se extrae el sirope, el aguamiel, el mezcal, el tequila, fibras, hojas y el papel.
Según Wikipedia y la propia información de nuestro guía, existen estudios modernos que
describen que su primer consumo data desde el siglo IV a.C. en el valle de Tehuantepec o
en el valle de Apan, donde fueron descubiertos raspadores en la zona arqueológica de
Huapapalco, Hidalgo. Algunos instrumentos prehispánicos para uso médico se han
encontrado con rastros de pulque en Xochipala, Guerrero, y han sido datados entre los
años 1.200 a 900 a.C. Linneo puso a la planta el nombre de agave, dándola a conocer en
Europa en 1753. Lo vegetal y lo mineral en relación con la vida humana.
 
Toda la vida me han gustado las gemas, los minerales por todos reconocidos. Entre las
casetas de artesanía que se suelen desplegar en nuestros entornos, siempre hay alguna
exponiendo una buena colección de aquellas, reclamante de mi atención. Mi padre, solía
tener encima de la mesa de su despacho trozos naturales, más o menos elaborados, de
cuarzo, usados como pisapapeles. En mi propia percepción, una vez aprobada la parte de
la Geología del primer curso universitario que exigía «ver» los ejes de los cuerpos sólidos,
«desmenuzando» en atributos individuales su globalidad, admiro mucho la belleza de los
mismos, los matices del color, el orden o desorden de las partes, su forma geométrica …
En la cooperativa, una mención especial merece una piedra negra: la obsidiana, de la que
se cree que permite liberar energías ocultas e importantes. Pero allí había otros muchos
tipos, en forma, tamaño y color. Pequeñas maravillas. Cuando me interesé por una sortija,
en el diálogo con quien me ofrecía distintas opciones, surgió la oferta en términos del
valor espiritual achacable a las gemas, y no de otras características:
 
-«¿Prefiere la abundancia o la fuerza ?» – me preguntaron. Así que elegí, también con esa
variable…
 
Aunque la vieja Europa de mi cabeza, tan cerebral, fría y pragmática se sorprendiera…