El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha dado la razón a la Asociación de Padres de la Escuela Pública Educación Integral (Apadex) en el recurso que presentó contra el nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, aprobado por la Junta de Extremadura, en el que se reducían las horas lectivas de Religión.
En esta sentencia, el TSJEx fallaba a favor de esta asociación de padres «entendiendo que no es correcto el reparto de las horas» en la nueva ordenación en el horario lectivo que regulaba la Junta de Extremadura en el decreto aprobado en abril de 2016.
Así lo ha explicado la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, en rueda de prensa en Mérida tras el Consejo de Gobierno, en la que ha informado de esta sentencia, conocida en la tarde de este pasado lunes, sobre la que ha mostrado el «respecto absoluto» del Ejecutivo regional, aunque ha anunciado que la recurrirá a través de la presentación de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
En su intervención, Gil Rosiña ha explicado que, a través de este recurso, la Junta de Extremadura busca defender que «no está vulnerando ningún derecho fundamental de la familia», así como que el Ejecutivo regional «cumple la ley» y «no está vulnerando la ley educativa en vigor» ni tampoco el acuerdo que existe entre el Estado y la Iglesia Católica.
Cabe destacar que en este nuevo currículo, aprobado en abril de 2016, la Junta de Extremadura establecía que en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la asignatura de Religión era «optativa» entre ésta o Valores Éticos, y pasaba de dos a una hora semanal, mientras que en primero de Bachillerato también se reducía de dos a una hora semanal, y en segundo no se impartía.
TASA ABANDONO ESCOLAR
La portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha destacado «el esfuerzo» en educación del PSOE en sus años de Gobierno para combatir el abandono escolar en la región.
Gil Rosiña se ha pronunciado de esta forma este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno autonómico a preguntas de los medios sobre que la región ha cerrado 2016 con su tasa de abandono escolar más baja de la serie histórica, ya que con el 20,42 por ciento, se ha situado en 4,05 puntos menos que en 2015 y 20,6 puntos menos que en el año 2000.
Estos datos «no son para sacar pecho, pero sí para tener esperanzas» porque «todos los avances que se consigan en la educación serán una garantía de futuro para esta región», ha señalado.
«A lo largo de los últimos años y si se ve el histórico, Extremadura ha priorizado el Presupuestos de los extremeños para fortalecer la educación», ha explicado.
Asimismo, Gil Rosiña ha recordado que «hubo un paréntesis y un agujero importante en cuatro años del Gobierno del Partido Popular», donde «no se avanzó, sino que retrocedió» porque «cuando se quita el transporte escolar se están sumando punto al abandono escolar» y «cuando se quitan becas para libros se están sumando puntos» también a ésto.
En este sentido, Isabel Gil Rosiña ha manifestado la «esperanza» que tiene la Junta en la futura negociación a nivel nacional que va a haber sobre el pacto educativo, algo que se hizo en Extremadura entre el Gobierno y el resto de grupos políticos cuando los socialistas tenían mayoría absoluta porque se «creía en la importancia de la educación», y que ha sido «un buen ejemplo» para este país.
Finalmente, ha pedido que «las becas vuelvan a ser un derecho» en España y que «no se termine» el presupuesto de las becas educativas, las cuales deben volver «a ser un derecho».