El acto ha contado con la lectura por parte de las portavoces de Igualdad de los grupos parlamentarios con representación en la Cámara de una declaración institucional aprobada por unanimidad, un texto que recuerda que la igualdad es una cuestión de calidad democrática y también la garantía de que el bienestar se produzca para todas las personas y no a costa de la mitad de la población.
Lorena Rodríguez por el Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura, Marta Pérez por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, Gema Cortés por el Grupo Parlamentario Popular y Soraya Vega por el Grupo Parlamentario Socialista han recordado que existe aún la obligación de seguir trabajando para seguir reduciendo las brechas que lastran el desarrollo de las mujeres y, en consecuencia, el desarrollo de toda la sociedad, a la vez que han destacado que la conquista de la igualdad tiene que tener un marcado carácter internacionalista.
IGUALDAD EN TODOS LOS ÁMBITOS
Este año el acto institucional del Día de la Mujer ha contado con la participación de la artista extremeña Raquel Palma, quien ha presentado su videoclip “Yo no soy esa”, un tema en el que han colaborado diversas mujeres que han roto techos de cristal y ocupan puestos que a lo largo de la historia habían estado reservados a hombres.
BLANCA MARTIN
La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín ha apelado este martes, 8 de marzo, a la construcción de una nueva masculinidad que termine con el sistema patriarcal y posible erradicar las brechas que aún impiden ser libres a las mujeres.
La jefa del Legislativo extremeño ha asegurado que a menudo la historia ha silenciado a las mujeres y ha recordado que han sido hombres quienes han “empuñado la pluma” y quienes han compilado las leyes que después se han convertido en los principios que condenaron a las mujeres a la oscuridad.
“¿Hombre, eres capaz de ser justo?”, ha preguntado Martín parafraseando a Olympe de Gouges en la Declaración de los derechos de la Mujer. La presidenta de la Asamblea ha destacado que ésta pregunta sigue siendo el legado de muchas mujeres silenciadas, por lo que ha apelado a la construcción y revisión de la masculinidad actual para construir una que huya de la potencia de poder y de la demostración de la fuerza y capacidad que ya denunció la antropóloga Rita Segato.
“Este cambio para desterrar una masculinidad tóxica que invita a hombres a comportarse como hombres fuertes y superiores a las mujeres es posible y necesario”, ha indicado Martín, quien ha recordado a hombres como Stuart Mill, ferviente defensor del derecho al sufragio femenino o el profesor de la Universidad Complutense de Madrid José Pichardo que aboga por esta nueva construcción de la masculinidad que rompa con el mandato de la masculinidad que encorseta a hombres y mata a mujeres.
FERNÁNDEZ VARA
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha resaltado que el gran obstáculo para lograr la verdadera igualdad es la pobreza. En este sentido ha destacado que la pobreza significa deterioro en los cuidados, en los recursos de las familias y “todo eso hace a la mujer cada día menos libre”. A lo que ha añadido que cuando en un país se aprueba una reforma laboral, medidas de conciliación, ingreso de mínimo vital o salarios mínimos para los trabajadores y trabajadoras se está luchando por la igualdad.
De esta manera se ha expresado el jefe del Ejecutivo regional en Mérida durante su intervención en el acto institucional con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, celebrado en la Asamblea de Extremadura, al que también han asistido el resto de miembros del Consejo de Gobierno, así como representantes institucionales y políticos.
Al comienzo de su intervención, Fernández Vara ha trasladado la solidaridad en recuerdo a “todas las madres ucranianas” que huyen del conflicto bélico y que, ha añadido, “van a ser las verdaderas refugiadas con sus hijos pequeños, mientras sus maridos, padres y compañeros tendrán que permanecer en la guerra”.
“Muchas cosas que pensábamos que no íbamos a vivir, las estamos viviendo con toda su crudeza y realidad”, ha deplorado.
Por ello, en este 8M Fernández Vara ha reclamado que esta fecha sirva para “poner el contador a cero y ver todo lo que queda todavía por andar y por hacer”.
En referencia a la violencia de género, el jefe del Ejecutivo extremeño ha señalado que es mucho más fácil que exista cuando la mujer no es independiente y cuando no tiene un proyecto propio. Un aspecto, ha dicho, que hay que tener en cuenta para luchar contra la misma.
Fernández Vara ha reclamado en su intervención la abolición de la prostitución, un tema, ha dicho, pendiente para nuestra generación. “Al final unos compran cuerpos y otras venden su cuerpo, eso es algo que debería ser incompatible con una convivencia libre y democrática”, ha concluido Fernández Vara.