La clase media ha sido durante mucho tiempo el pilar de la economía española, pero en los últimos años, ha habido una preocupación creciente sobre su futuro. Según los informes, el peso de la clase media en España ha disminuido en un 3.7% en tres décadas. Sin embargo, la clase media todavía representaba el 59.3% de la población en 2017.
La Crisis y la Clase Media
La crisis económica ha tenido un impacto significativo en la clase media española. Sus ingresos se redujeron en un 8.5% entre 2008 y 2013. A pesar de esta disminución, la clase media ha logrado recuperar parte del territorio perdido. En 2017, un adulto de clase media en España ganaba en promedio 18,100 euros al año, habiendo recuperado más de 1,000 euros en comparación con el mínimo recibido durante la crisis.
El Futuro de la Clase Media
A pesar de los desafíos, la clase media en España sigue siendo resistente. La mayoría de la clase media en España todavía posee su propia casa (72.9% en 2018). Sin embargo, en los últimos cinco años, el porcentaje de alquiler ha aumentado en 5 puntos porcentuales, hasta el 15.5% en 2018.
El futuro de la clase media en España es incierto. Con los cambios en la economía y el aumento de la automatización, más trabajos de ingresos medios en España están en riesgo de automatización que el promedio de la OCDE (1/4 vs 1/6). Sin embargo, la clase media sigue siendo una parte integral de la sociedad española y su supervivencia es crucial para el futuro económico del país.
En resumen, aunque la clase media en España se enfrenta a desafíos significativos, sigue siendo una parte vital de la economía y la sociedad españolas. A pesar de las dificultades, la resistencia y la adaptabilidad de la clase media sugieren que los informes de su desaparición pueden ser prematuros.