La crisis económica que ha seguido a la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en los hogares españoles. Según los informes, el ingreso disponible por habitante en España disminuyó cerca del 3.3%, lo que ha llevado a un aumento en la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE) del 25.3% en 2019 al 26.4% en 2020.
La Pobreza en España
El 26.4% de la población española se encontraba en riesgo de pobreza y/o exclusión social (AROPE) en 2020. Esto supone un aumento de más de un punto porcentual con respecto al año anterior2. Además, el 9.5% de la población, es decir, unos 4.5 millones de personas, se encontraban en situación de pobreza severa.
El Impacto de la Crisis
La crisis económica ha afectado especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, como el turismo y la hostelería. Estos sectores, que ya estaban luchando antes de la pandemia, se han visto aún más afectados por las restricciones y el cierre de negocios.
El Futuro de los Hogares Españoles
A pesar de estos desafíos, hay signos de esperanza. La economía española está mostrando signos de recuperación y se espera que el ingreso disponible por habitante aumente a medida que la economía se recupere. Sin embargo, la recuperación será un proceso largo y difícil, y es probable que los hogares más pobres se enfrenten a desafíos significativos en el camino hacia la recuperación.
En resumen, la crisis económica ha tenido un impacto significativo en los hogares españoles, aumentando la tasa de pobreza y poniendo a muchos hogares en una situación financiera precaria. Sin embargo, con la recuperación económica en marcha, hay esperanza de que los hogares españoles puedan empezar a recuperarse de los efectos de la crisis.