La Asociación para el Desarrollo del Turismo del Norte de Extremadura exige un tren digno para Extremadura y en especial para su zona de más influencia. Nuestra región es la gran olvidada y marginada en las líneas de ferrocarril, muestra de ello es el desmantelamiento de los últimos años de líneas férreas o su desviación por otras regiones, la escasa inversión en el mantenimiento de las ya existentes y la dejadez en las inversiones y obras del AVE, todo ello ha supuesto para la zona del Norte de Extremadura un perjuicio económico y social muy importante.
Si el Norte de Extremadura hubiera tenido un tren de alta velocidad desde hace varios años, seríamos una zona mucho más próspera, contribuyendo a la creación de empleo y evitaríamos la despoblación de las zonas rurales. Con un tren de estas prestaciones el Norte de Extremadura en la actualidad crearía aproximadamente unos 2.000 puestos de trabajo anuales y aumentaríamos el PIB de Extremadura en dos puntos.
Esta Asociación entiende que un tren digno supondría que cualquier turista pudiera llegar a Plasencia en hora y veinte minutos. Desde la capital del Norte de Extremadura y junto a la Estación del AVE debería existir un intercambiador de personas y mercancías. Sería el punto de salida y llegada de autobuses lanzadera o turísticos y otros vehículos que enlazaran en menos de 50 minutos zonas como Sierra de Gata, Alcántara y Tajo Internacional, Valle del Alagón, en menos de 30 minutos zonas como Las Hurdes, Ambroz, La Vera, Cáparra y Tierras de Granadilla y apenas 20 minutos otras zonas como Monfragüe, el Jerte y Campo Arañuelo.
Desafortunadamente la inexistencia de obras o lentitud de las mismas especialmente en Castilla La Mancha y la desviación del futuro tren a Toledo perjudica gravemente el presente y futuro del Norte y de toda Extremadura
Plasencia y su flamante Palacio de Congresos se convertirían en centro neurálgico, nudo de comunicaciones y una de las referencias de progreso de la Península Ibérica.
De esta manera que apoya las reivindicaciones de la Plataforma por un tren digno y en especial la manifestación que tendrá lugar en Madrid en el mes de octubre del presente año.
Por último queremos mostrar nuestro apoyo a las medidas tomadas por la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura en materia de inspecciones y lucha contra los alojamientos ilegales, exigiendo la implicación de los Ayuntamientos para que identifiquen a las personas que realizan una actividad ilegal en su municipio y que no disponen de los permisos y autorizaciones correspondientes. Estas personas ocasionan un grave daño al turismo dado que no cuentan con las condiciones de habitabilidad necesarios, seguros correspondientes, no comunican a las fuerzas y cuerpos de seguridad las pernoctaciones, etc….
Los alojamientos ilegales, en una cifra aproximada a 400, se ubican principalmente en las cuatro grandes ciudades de Extremadura, con especial incidencia en Mérida y Cáceres. En las zonas rurales su incidencia es mucho menor pero no por ello los Ayuntamientos, las Asociaciones empresariales y la sociedad en general debemos entender que es responsabilidad de todos contribuir a que el turista experimente unas sensaciones extraordinarias, garantía para todos que volverá a nuestra región y contribuirá a que el presente y futuro de nuestra tierra sea más próspero.