erika 1

Black Friday movió 1,5 millones de envíos solo en Extremadura

La pandemia ha influenciado en el comportamiento de los consumidores. Durante este año se ha evidenciado un notable crecimiento de ventas en el comercio electrónico de todo el mundo.

En un principio, la demanda se centró en artículos básicos como productos de higiene, limpieza y parafarmacia, sin embargo, actualmente existe una gama más amplia y variada de productos. Esta afluencia ha sido muy bien aprovechada por diversos comercios.

En España, el eCommerce creció un 55 % durante el confinamiento y en Black Friday, el evento de consumo más importante de EE.UU, el 70 % de los españoles optaron por realizar compras a través de internet.

En Extremadura, los descuentos y ofertas del Black Friday 2020 de la campaña navideña obtuvieron muy buenos resultados. Las plataformas web y otros canales de ventas online se llevaron una proporción más elevada que nunca, concretamente, se realizaron 1,5 millones de envíos solo en la comunidad autónoma española situada en la zona suroeste de la península ibérica, según los últimos datos de UNO.

La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España menciona que, de ellos, 970.000 pertenecen a las localidades de la provincia homónima de Badajoz y más de 581.500 en la de Cáceres, ubicada en el oeste del país.

Según la estimación logística, desde el viernes 27 de noviembre -inicio del Viernes Negro en España- hasta el martes 29 de diciembre, el total de envíos sobrepasaron los 3,2 millones en la comunidad autónoma, un 30 % más que el año pasado y un 3,2 % del total nacional. Sin embargo, el incremento del comercio electrónico también supone un riesgo para los consumidores y emprendedores.

Los colaboradores de la website COMPARAHOSTING han detectado un importante aumento de actividades delictivas por internet. “En España se ha registrado un crecimiento del 70 % de estafas como el Phishing, método a través de mensajes de correo electrónico para engañar y robar información confidencial de los usuarios. Además, se han encontrado ciberataques (malware) contra páginas web. Para evitar esto, los especialistas recomiendan realizar backups de forma regular y migrar a un hosting seguro HTTPS (SSL). Y para los cibernautas, borrar correos sospechosos y no acceder a los enlaces que envían”, sostienen.

Extremadura cancelará su plan de Navidad si aumentan los casos de COVID-19

La comunidad autónoma está “profundamente preocupada” por la incidencia de la COVID-19 en los últimos días, motivada por el fin de semana del Black Friday y el puente de la Constitución.

Por ello, el consejo de Sanidad, José María Vergeles, trasladará al Consejo Interterritorial de Salud la cancelación del plan de Navidad en el momento en que la propagación del coronavirus alcance los 250 casos por cada 100.000 habitantes.

Salud Pública también ha anunciado que tomará “medidas drásticas”. Esto significa que se adoptarán mayores restricciones y, posiblemente, se cambiarán las medidas de flexibilización previstas, entre ellas, ampliar hasta 10 el número de personas en las reuniones sociales.