El investigador extremeño Carlos Campillo Torres ha sido reconocido con el Premio Bernard Bièche a la trayectoria investigadora, un honor otorgado en el marco del Congreso Mundial del Tomate y Simposio del Tomate de Industria, que tuvo lugar esta semana en Budapest, Hungría.
El premio, promovido por Amitom (Mediterranean International Association of the Processing Tomato), lleva el nombre de uno de sus fundadores y es un tributo a su memoria. El jurado, compuesto por miembros del comité científico del congreso, destacó la contribución significativa de Campillo Torres al campo de la agronomía.
Como líder del grupo de investigación de Tecnologías para la Sostenibilidad en el Área de Agronomía de Cultivos Leñosos y Hortícolas del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), Campillo Torres ha dedicado más de dos décadas a la mejora del manejo de riego y fertilización en el cultivo del tomate de industria.
Su enfoque en la agricultura de precisión y la gestión eficiente de cultivos hortícolas ha llevado a avances notables en la optimización del uso del agua y fertilizantes. Además, ha colaborado estrechamente con empresas líderes del sector, como Conesa, Pronat y Agraz, para implementar estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
La tesis doctoral de Campillo Torres, centrada en el ajuste de los coeficientes de cultivo para las Vegas del Guadiana, y su trabajo continuado en proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cofinanciados con fondos FEDER, han sido fundamentales para el desarrollo de modelos de simulación de cultivos.
Durante el congreso, Campillo Torres no solo recibió el premio, sino que también moderó debates sobre automatización y agricultura de precisión y presentó comunicaciones científicas que reflejan los resultados de su investigación en áreas como el riego automático ‘IrriDesk’, el análisis de predicción de producción y el efecto de las olas de calor en el rendimiento del tomate.
La entrega del Bernard Bièche Memorial Award 2024 fue realizada por Luca Sandei de la SSICA (Stazione Sperimentale per l’Industria delle Conserve Alimentari) en Italia, en una ceremonia que subrayó la importancia de la investigación y la innovación en la horticultura.
El Congreso Mundial del Tomate, organizado anualmente por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas y entidades científicas locales, se ha convertido en un punto de encuentro esencial para profesionales, empresas, investigadores y académicos dedicados al tomate procesado, y este año ha sido especialmente memorable para la comunidad científica de Extremadura gracias a Carlos Campillo Torres.