El Servicio Extremeño de Salud enviará diariamente los datos sobre el brote de listeriosis relacionado con el consumo de carne mechada al Ministerio de Sanidad, que centralizará y publicará los datos de incidencia de este brote que se registren en todas las comunidades autónomas.

El Consejo, integrado por la ministra y los consejeros de Sanidad de todas las comunidades autónomas, acordó también modificar las definiciones de caso confirmado, caso probable y caso sospechoso asociados al brote, para ofrecer una información más clara y veraz a los ciudadanos, por lo que se reclasificarán todos los casos y los datos correspondientes a cada región podrán experimentar una variación significativa entre ayer y hoy.
Se ha modificado por ejemplo la definición de caso confirmado asociado al brote, que hasta ayer sólo se aplicaba a los pacientes en los que se había confirmado la enfermedad mediante un estudio microbiológico y comprobado su relación epidemiológica con el brote por haber consumido la carne afectada por la alerta.
A partir de ahora, también se considerará caso confirmado, sin necesidad de comprobación mediante estudio microbiológico, a los pacientes con sintomatología compatible con listeriosis que estén relacionados epidemiológicamente con uno de los casos anteriores, es decir, familiares u otras personas que hayan comido la misma carne que un caso confirmado microbiológicamente.
Los datos de incidencia y otras informaciones de interés sobre el brote de listeriosis se actualizarán diariamente en la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en la dirección https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/listeriosis/docs/20190826_Brote_de_listeriosis_asociado_al_consumo_de_carne_mechada.pdf.






