Raquel Preciados: “una vez concluyan las obras consideramos muy importante que la ciudadanía conozca los criterios con los que se ha llevado a cabo dicha restauración”
La portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos (Cs), Raquel Preciados, propone al equipo de Gobierno que, una vez terminen las obras de restauración del Baluarte de los Pozos y del tramo de muralla almohade, se organicen unas jornadas de difusión, “para que la ciudadanía conozca los criterios con los que se ha llevado a cabo”, y tener información de gran valor “como pueden ser los elementos inéditos que han surgido como ha sido una saetera doble que estaba rellena de mortero o la aparición de una escalera musulmana”.
Una vez terminado el proyecto, ha señalado la portavoz, “consideramos que para la ciudadanía es interesante conocer estos datos, en una restauración que se ha llevado a cabo con muchísimo rigor técnico, y saber cómo se han ejecutado, cuánto tiempo se ha tardado o la metodología empleada”.
Un trabajo, ha destacado, “que se ha llevado a cabo de manera interdisciplinar, entre restauradores, arquitectos, aparejadores, arqueólogos… de gran prestigio y con una brillante trayectoria profesional”, y queremos destacar “el gran trabajo tanto del equipo redactor como del ejecutor y reconocer el alto valor patrimonial de este conjunto, y la ciudadanía también debe conocerlo para ponerlo en valor”.
La ciudadanía debe conocer cuáles han sido las técnicas utilizadas en este proceso “muy meticulosas y escrupulosas, y muy respetuosas con las texturas y la originalidad del edificio; y el revestimiento de mortero de cal ha sido analizado y perfectamente estudiado y con todo ese rigor se han incluido en el proyecto”.
Un proyecto, ha recordado Preciados, “que ha pasado por los organismos de expertos que corresponden en esta materia, lo que también pone de manifiesto la profesionalidad con la que se ha llevado a cabo este proyecto desde su inicio”.
No hemos de olvidar que estamos ante un Bien de Interés Cultural, “que forma parte del Conjunto Monumental de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que es la marca de identidad de nuestra ciudad, y que siempre se trata con gran mimo por todo lo que supone”, ha destacado.
“Un elemento tan identificativo para la ciudad y la ciudadanía cacereña, y tan querido, debe ser conocido y qué mejor forma que estas jornadas de difusión patrimonial que incluya una visita técnica a dicho conjunto donde se pueda explicar por una parte la teoría y por otra la práctica de lo que ha sido esta restauración. Un proyecto excepcional realizado por un equipo extraordinario”, ha concluido la portavoz.