Captura de pantalla_20-2-2024_184342_www.infosalus.com

‘Cocaína rosa’ o ‘tusi’: La droga de efectos impredecibles

La ‘cocaína rosa’ o ‘tusi’, una droga compuesta principalmente por ketamina, cafeína y otros componentes psicoactivos, está ganando popularidad, según el profesor Jorge Pastor, experto en adicciones de la Universidad Europea de Canarias. Sin embargo, advierte que “no existe una única receta” para esta droga, ya que su composición puede variar dependiendo de quién la elabore.

La ‘cocaína rosa’, también conocida como ‘tusi’ en Sudamérica, es una droga sintética de laboratorio cuyo consumo ha aumentado en los últimos tiempos. Apreciada por su escasez, su precio no baja de los 80 euros y normalmente alcanza los 100 euros por gramo.

El catedrático de Urgencias en la Universidad Europea, Guillermo Burillo, destaca la “imprevisibilidad” de la ‘cocaína rosa’, ya que los profesionales médicos en las urgencias hospitalarias aún carecen de métodos confiables para detectarla. A diferencia de la cocaína, el 2C-B, un componente de la ‘cocaína rosa’, es una fenitelamina con propiedades disociativas y distorsionadoras de la realidad, similar al LSD.

Los orígenes de esta sustancia se remontan a 1974, pero su presencia en el mercado español ha cobrado relevancia a partir del año 2010, extendiéndose en ambientes nocturnos y festivales de música.

Burillo advierte que “cualquier dosis puede ser peligrosa” debido a los viajes psicodélicos que produce, especialmente en la gente joven. Además, señala que “una cosa es lo que se compra y otra es el producto que realmente lleva la sustancia dentro”.

A pesar de los riesgos, se ha planteado su uso como fármaco bajo control médico. Sin embargo, los efectos crónicos de la ‘cocaína rosa’ aún no están bien establecidos.

Finalmente, el experto de la Universidad Europea ha hecho referencia a su comercialización como “producto de lujo”. Aunque se le ha dado un marketing para que se considere una droga de lujo, su precio real es muy inferior al que se está vendiendo. Esta discrepancia entre el precio real y el de venta refleja la complejidad y los desafíos asociados con el control y la regulación de estas sustancias.