En este evento gastronómico,podrán degustarse más de 500 variedades de queso, el 60 por ciento de ellos extremeño, y cuenta con Bélgica como país invitado, y con Navarra, con su Denominación de Origen ‘Roncal’, como comunidad autónoma invitada.
La Feria del Queso ha sido inaugurada este sábado en el Palacio de San Carlos de Trujillo por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha destacado que el queso extremeño «es el producto de Extremadura más reconocido internacionalmente», lo que significa que en este sector «se están haciendo las cosas bien», ya que la innovación se conjunta con el componente ecológico.
En el acto de inauguración también han participado el alcalde de la localidad, Alberto Casero; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, y los presidentes de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, Rosario Cordero y Miguel Ángel Gallardo, respectivamente, y la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera.
El acto de inauguración también ha contado con la asistencia del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
REDUCIR LA BRECHA SALARIAL
Durante su intervención en la inauguración de esta feria, Guillermo Fernández Vara ha apostado por reducir la brecha generacional y digital para que de esta manera aumente el número de personas que utilizan Internet para hacer sus compras, que en la actualidad se sitúa en el 30 por ciento en la región.
Fernández Vara ha destacado que conseguir llegar a más mercados es necesaria la «diferenciación, la innovación y la colaboración», tras lo que ha puesto a la Feria del Queso como «claro ejemplo» de que cuando las cosas se hacen en colaboración se puede llegar a más personas. «En esta feria hay mucha gente pequeña haciendo cosas muy grandes», ha señalado.
Así, el presidente extremeño ha recordado que en la actualidad Extremadura está reconocida por la Unión Europea como territorio libre de brucelosis, siendo esto muy importante, ya que supone la eliminación de una limitación y una restricción menos para alcanzar nuevos mercados. Según Fernández Vara, esto se debe al gran trabajo de veterinarios y ganaderos en los últimos 20 años.
Finalmente, Fernández Vara ha agradecido el esfuerzo de instituciones y particulares en la organización de esta Feria y ha invitado a visitar Trujillo que estos días se convierte en capital española del queso, además de «disfrutar de una de las ciudades más hermosas del mundo».
Por su parte, el alcalde de Trujillo, Alberto Casero, ha destacado en su intervención la modernización de la industria y el crecimiento exponencial de sus exportaciones del sector queso extremeño, y de hecho, ha valorado que «más del 60 por ciento de las queserías extremeñas colocan ya sus productos en prácticamente todos los continentes».
Alberto Casero ha valorado el «carácter internacional» que tiene en la actualidad esta Feria del Queso, que ha traspasado las fronteras nacionales y ya es un referente internacional, tras lo que ha señalado que ha «pasado de ser la despensa de España a la despensa del mundo», aseguró.
El alcalde de Trujillo ha resaltado además la alianza que se ha alcanzado con la red Saborea España, presente en la actual edición de la Feria del Queso, a través de sus representantes de Sevilla, Ciudad Real y Segovia.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación de Cáceres y presidente de la Institución Ferial, Fernando Javier Grande Cano, ha puesto de manifiesto el crecimiento que ha registrado esta feria desde su nacimiento hace 33 años, que comenzó de una forma «modesta», y que en la actualidad es un «ejemplo de excelencia», que asienta en dos pilares, como son la calidad y la innovación que han ido aplicando los productores del queso.
Así, Fernando Grande se ha mostrado convencido de que la edición 2018 de la Feria del Queso «va a ser un absoluto éxito», y ha querido agradecer la labor que desarrollan todos los trabajadores que hacen posible su celebración.
Finalmente, el presidente Ejecutivo de la Feria Nacional del Queso de Trujillo, Gabriel Fernández, ha querido destacar especialmente la labor que desarrolla el sector sanitario que ha permitido dotar al queso de la seguridad alimentaria necesaria, así como al sector de la restauración que, gracias a sus creaciones, han dimensionado el producto.
MÁS DE 500 VARIEDADES
Cabe recordar que la XXXIII Feria Nacional del Queso se celebra desde este sábado, 28 de abril y hasta el próximo martes, 1 de mayo, y reúne en la Plaza Mayor de la localidad a 81 expositores procedentes de once comunidades autónomas que presentarán medio millar de tipos de queso.
Además, este año Bélgica será el país invitado a esta edición que ofrecerá 18 variedades de sus quesos, la mayoría elaborados con leche de vaca. Junto a este país, la comunidad autónoma invitada este año es Navarra y su queso Roncal con Denominación de Origen Protegida (DOP).
Así, un año más esta cita llega al calendario ferial extremeño en un puente que cada año atrae a más de 200.000 personas a lo largo de los cuatro días de certamen en los que se podrán degustar los mejores quesos del país y de Extremadura, ya que la mitad de los expositores llegan de diferentes puntos de la región para dar a conocer sus productos queseros.
En esta edición se cuenta con un mayor número de expositores que en años anteriores, un total de 81 expositores que ocuparán los 108 stands de la feria. Habrá presencia de Asturias, Galicia, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Aragón, Navarra, Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha y Andalucía.
La mayoría de los expositores son ganaderos que obtienen la leche de sus cabras u ovejas, y elaboran y maduran sus propios quesos. Hasta Trujillo llegan estos días quesos de la mayoría de las comunidades autónomas españolas aunque hay que destacar la presencia de productores extremeños.
En este sentido, pueden encontrarse en esta feria quesos procedentes de las tres DOP Extremeñas, como son Torta del Casar y Quesos de la Serena, con quesos de leche de oveja, y Queso Ibores, elaborados con leche de cabra.
Las degustaciones se ofrecen con un sistema de tickets que los interesados tendrán que adquirir en cartones de 10 unidades con un precio de 5 euros, que pueden comprarse en diferentes stands situados en diversos puntos de la feria, en la Plaza Mayor.
Tampoco faltarán a su cita anual los Talleres de Quesería y la Cata-Concurso de quesos que completan el programa del certamen. Los talleres correrán a cargo de Queserías Pascualete y será su gerente, Antero Manuel Murillo, el encargado de dirigir esta actividad que siempre cuenta con muchos participantes y numeroso público como observador.