test rapido

CSIF solicita a la Junta la realización de test rápidos a los docentes que hayan impartido clase en un aula confinada

El sindicato apuesta por la regulación del teletrabajo y por el reconocimiento laboral de los coordinadores Covid en los centros educativos.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Educación Pública en Extremadura, ha solicitado a la Consejería de Educación la realización de test rápidos de detección del Covid-19 a los docentes cuando hayan impartido clases en un aula confinada o que hayan tenido contacto con un alumno positivo para evitar posibles contagios al seguir impartiendo clases en los centros educativos.

CSIF, en un escrito registrado en la Consejería, justifica la necesidad de la realización de estos test de antígenos rápidos, cuyo resultado se sabe en pocos minutos, para que no sean transmisores del virus cuando cambien de clase y de grupo. Actualmente, los alumnos que han sido confinados, positivos o no, continúan con la enseñanza telemática desde sus domicilios mientras que los docentes siguen con su actividad presencial en el centro.

En este sentido, desde CSIF exponemos a la consejera que el docente tiene que aumentar su carga de trabajo al compaginar la actividad lectiva asistencial con la telemática por lo que es necesaria la regulación del teletrabajo de los docentes ya que se está realizando sin regulación, a través de métodos propios y fuera del horario laboral.

CSIF, también ha formulado la petición a la consejera sobre el reconocimiento administrativo y económico de los coordinadores Covid que realizan funciones ajenas a sus puestos como docentes y, en muchos casos, fuera de su horario lectivo y en fines de semana.

Entre las muchas funciones de los coordinadores se encuentran, entre otras, las de rastrear los contactos estrechos, rellenar los anexos y enviarlos a salud pública, llamar a las familias de todos los contactos estrechos siempre que salud pública lo solicite, comunicar al alumnado o profesorado cuándo y dónde deben acudir a realizarse la PCRs, así como coordinarse con los servicios de   limpieza   del   centro   informándoles   de   las aulas y puestos que deben limpiar y desinfectar.

También deben realizar el seguimiento del alumnado confinado y apoyar a las familias, tratar de controlar las personas que en el centro educativo inician   síntomas compatibles y la identificación precoz de los casos, además de la formación del alumnado y profesorado en protocolo COVID.