manifa campo

Cuarto día de manifestaciones y cortes de tráfico de agricultores y ganaderos extremeños

Las protestas del sector agrario en Extremadura continúan por cuarto día consecutivo, en respuesta a la difícil situación económica que enfrenta el sector. Los manifestantes han realizado numerosos cortes de tráfico, incluyendo la autovía A-5 a su paso por Mérida. Algunos de estos cortes fueron comunicados previamente a la Delegación del Gobierno, pero otros se llevaron a cabo de manera improvisada.

Se han registrado entre 16 y 17 cortes de tráfico en carreteras extremeñas a lo largo del día, una cifra que supera con creces los cuatro cortes que se habían anticipado a la Delegación del Gobierno. Como resultado, la presencia de la Guardia Civil ha sido constante en estos puntos.

El delegado del Gobierno, José Luis Quintana, expresó su preocupación por la seguridad de los usuarios, afirmando que las protestas no pueden ser pacíficas cuando alguien entra en una autovía a pie y la corta sin previo aviso. En este contexto, un hombre de 49 años fue detenido por la Guardia Civil después de intentar evadir un corte de carretera en la EX-205 cerca de Valverde del Fresno, poniendo en peligro a los agentes y manifestantes.

Además, se ha incumplido en algunos casos la normativa que establece que las protestas no pueden superar las tres horas de duración y que se deben permitir aperturas al tráfico cada 15 minutos.

En la N-432 se ha registrado uno de los cortes de carretera durante esta cuarta jornada de protestas, la primera convocada por una organización agraria, en este caso Apag-Asaja. La protesta ha contado con la participación de mujeres y hombres de varias generaciones, tanto en tractores como a pie.

Entre los manifestantes se encontraba Ángel García, un joven agricultor de olivos de 24 años de Higuera de Llerena, que pide “unos precios justos” y advierte que seguirá movilizándose con su tractor hasta que haya soluciones. También se unió a las protestas Fernando Sánchez, un agricultor jubilado de 77 años de Almendralejo, quien lamentó la difícil situación que atraviesa el campo.

El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, declaró que el principal reclamo es la reforma de la PAC, el endurecimiento de los requisitos ambientales y el recorte presupuestario que ha afectado directamente a los agricultores. Además, denunció la “indefensión de nuestros productos en la frontera, donde los acuerdos comerciales siempre perjudican a los agricultores europeos”.

María Victoria Carmona, ingeniero agrícola de Llerena, cuya familia tiene explotaciones con porcino y ovino, además de tierras de labor y dehesa, se ha unido a las protestas. “Estamos aquí para reivindicar nuestros derechos y que el producto del campo valga lo que tiene que valer, no puede valer un producto lo mismo que hace 40 años”, ha declarado.

Otras organizaciones y asociaciones, como La Unión Extremadura y Aseprex, han pedido al Gobierno de España soluciones inmediatas para la delicada situación que atraviesa el sector agrario. Algunos de sus representantes han asistido a los cortes de tráfico en la N-430.

Por su parte, la presidenta del Ejecutivo autonómico, María Guardiola, ha asegurado entender “perfectamente” las protestas de los agricultores extremeños, calificando sus reivindicaciones de “sensatas”. Sin embargo, ha precisado que su Gobierno respeta las manifestaciones “acordes a la legalidad”.

Guardiola ha afirmado que el campo reivindica “cosas sensatas”, como la flexibilización de las políticas verdes que les “asfixian” o no tener competencia desleal de otros productos de terceros países. “Todas las administraciones deben ser conscientes de la importancia que tiene el sector primario en el país, y especialmente en la comunidad autónoma”, ha subrayado.