Nueva York– El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha iniciado su temporada de celebración por todo lo alto, presentando su programación anual en el corazón de Manhattan, en el Instituto Cervantes de Nueva York. Este año, el festival no solo conmemora su septuagésimo aniversario, sino que también se consolida como el evento teatral más longevo de España, según palabras de su director, Jesús Cimarro.
La presentación en Nueva York es parte de una serie de eventos internacionales que han llevado al festival a ciudades como Lisboa, Bruselas, Buenos Aires y Viena, con el objetivo de promocionar el festival más allá de las fronteras españolas y atraer turismo hacia la histórica ciudad de Mérida y la región de Extremadura.
El festival, que se extiende del 27 de junio al 25 de agosto, es reconocido no solo como un referente en el teatro español, sino también por su singular enfoque en obras grecolatinas, incluyendo adaptaciones contemporáneas como ‘Tito Andrónico’ de William Shakespeare.
Este año, el elenco incluye figuras destacadas como Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Victoria Abril, Anabel Alonso y Joaquín Reyes, junto con la compañía de danza de Blanca Li, que se suman a los 140 espectáculos programados.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, resaltó la importancia del teatro de la ciudad, con capacidad para 3.300 espectadores al aire libre, como una joya cultural que ha posicionado a Mérida como “la pequeña Roma”, gracias a sus 31 monumentos de la época romana y su declaración como Patrimonio de la Humanidad en 1993.
La consejera de Turismo y Patrimonio de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, aprovechó la ocasión para promover la región, destacando los continuos descubrimientos arqueológicos y la rica gastronomía local, con el fin de atraer a un turismo más intelectual y cultural.
El evento concluyó con una muestra teatral por parte de la compañía extremeña Teatro Noctámbulo y la inauguración de la exposición ‘Mérida, Theatrum Mundi’, que narra la historia y restauración del teatro romano de Mérida, un testimonio vivo de la grandeza cultural de la ciudad.
Con esta celebración, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no solo honra su legado, sino que también se proyecta hacia el futuro, reafirmando su compromiso con la cultura y el arte a nivel mundial.