maria

El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres lidera la lucha contra la alopecia inducida por quimioterapia

Cáceres.- El Hospital de Día de Onco-Hematología del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres se ha convertido en el primer centro sanitario de Extremadura en disponer de un innovador dispositivo diseñado para reducir la alopecia inducida por la quimioterapia en pacientes oncológicos. Este avance marca un hito en la región y promete mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Extensión del servicio en la región

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado la intención de extender este servicio a otros puntos de la región, con el objetivo de “avanzar en la humanización en los cuidados de la salud”. Durante su visita al centro cacereño, Guardiola estuvo acompañada por el gerente del SES, Jesús Vilés; la gerente del Área de Salud de Cáceres, Encarna Solís; y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.

Resultados prometedores

Guardiola destacó que el dispositivo ha demostrado ser efectivo, permitiendo que al menos el 50% de las pacientes retengan el 50% de su cabello. Sin embargo, el jefe de Oncología del hospital, Santiago González, aclaró que el dispositivo no es adecuado para todos los tipos de quimioterapia y que se seleccionarán pacientes con una garantía de éxito del 30%.

Pacientes beneficiados

El dispositivo está dirigido a pacientes con cáncer de mama, tumores ginecológicos, melanomas y tumores cerebrales, entre otros. González subrayó la importancia de este avance, ya que mejora la calidad de vida, el bienestar psicológico y las relaciones sociales y laborales de los pacientes.

Funcionamiento del dispositivo

El sistema, que ha estado en funcionamiento desde junio, consiste en un casco con un circuito de gel frío que mantiene la temperatura del cuero cabelludo entre 18 y 22 grados durante la quimioterapia. Esta disminución de temperatura contrae los vasos sanguíneos y limita la cantidad de quimioterapia que llega al folículo, reduciendo así la caída del cabello.

Pruebas iniciales y futuro del dispositivo

Actualmente, siete pacientes están probando el dispositivo, y los resultados iniciales son prometedores. La presidenta regional expresó su satisfacción con los resultados y señaló que, si el dispositivo cumple con las expectativas, se implementará en otros hospitales de la región e incluso se podría añadir un segundo dispositivo en Cáceres.

Agradecimientos y reconocimiento

Guardiola agradeció a la Asociación Cacereña para la Investigación y Desarrollo de la Oncología Médica por la donación del dispositivo al Servicio Extremeño de Salud (SES) y felicitó al Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de Cáceres por los resultados obtenidos en los primeros tratamientos.