El Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que investiga la denuncia contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha solicitado a la Agencia Tributaria un “informe detallado” sobre varios aspectos fiscales relacionados con él.
La jueza ha pedido a Hacienda que determine si David Sánchez, también conocido como David Azagra, tiene su residencia fiscal en España o Portugal, y en caso afirmativo, cuándo se realizó el cambio de residencia. Además, se cuestiona si esta situación es compatible con su condición de funcionario público y su obligación de prestar servicios profesionales de forma habitual en Badajoz.
El juzgado también ha solicitado las declaraciones tributarias de David Sánchez de los últimos cinco periodos impositivos, para examinar si de ellas se puede deducir algún indicio de delito contra la Hacienda Pública. Asimismo, se busca determinar si ha habido un incremento en su patrimonio que no sea consecuencia directa de sus ingresos.
En un auto emitido el pasado 18 de junio, la jueza ha pedido a la Agencia Tributaria información sobre si David Sánchez ha sido objeto de alguna actividad de inspección o control, ya sea por la naturaleza de su actividad como Personal de Alta Dirección o por su residencia fiscal en el extranjero, en caso de tenerla.
Además, el juzgado ha acordado enviar un escrito a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que proceda a la investigación de los hechos denunciados. Para ello, se ha remitido copia de la denuncia presentada contra David Sánchez y de la documentación proporcionada por la Diputación de Badajoz.
El juzgado también ha solicitado a la Diputación de Badajoz un “informe detallado complementario” sobre si existe un sistema de control horario de entrada y salida que vincule a David Sánchez como personal de Alta Dirección, así como registros desde su contratación el 10 de julio de 2017 y la localización física de su despacho.
Además, se ha preguntado a la Diputación si David Sánchez está autorizado para compatibilizar su labor profesional con cualquier otra de naturaleza pública o privada. En relación con el cambio de nomenclatura de su puesto de trabajo, de ‘Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música’ a ‘Jefe de la Oficina de Artes Escénicas’, el juzgado ha solicitado información sobre la propuesta de modificación de la relación de puestos de trabajo y si se aprobó por el pleno.
Finalmente, el juzgado ha preguntado por el origen de los fondos con los que se financia el Programa ‘Opera Joven’ y ha solicitado el dictamen emitido por la Comisión Informativa Especial creada para el estudio de la actividad cultural de este programa y de las funciones de la Oficina de Artes Escénicas.