Extremadura ha aumentado la oferta de plazas en Formación Sanitaria Especializada en los últimos cuatro años en más de un 42% y para 2019-2020 se logra la mayor oferta de la historia en Extremadura y de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS). En esta oferta, Extremadura es la tercera comunidad que más crece en plazas MIR, un 27,7%.

Esta es una inversión de futuro, ha declarado Vergeles, para que haya más especialistas en el SNS y en el SES. De las 249 plazas ofertadas para Extremadura, 110 son para especialidades médicas hospitalarias y 71 para médicos de familia, más otras plazas de Farmacia, Enfermería o Psicología. Las especialidades ofertadas crecen en aquellas especialidades más necesarias y, por primera vez, se convocan plazas en Dermatología, Medicina nuclear, Radiofarmacia y Radiofísica hospitalaria.
MEDIDAS ADOPTADAS
Vergeles ha indicado que la falta de especialistas se está abordando con medidas a corto y medio plazo. Las de corto plazo, que ha puesto en marcha el SES, pasan por contratos más prolongados para los residentes que finalizan el MIR, la recuperación de los derechos perdidos o la estabilización del empleo mediante Ofertas Públicas de Empleo como las realizadas en la pasada legislatura con más de 3.000 plazas en oposiciones sanitarias.
Pero si estas medidas son importantes, ha señalado, “es necesario medidas a medio plazo para acabar con esta situación y que nos permita disponer de los especialistas que necesita la sociedad”. La medida más importante, ha dicho el consejero, en este medio plazo “es el aumento de las plazas de Formación Sanitaria Especializada”.
Para ello, ha explicado, se necesitan más plazas acreditadas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social “y mientras el gobierno de España estuvo ocupado por el PP no se tramitaron de forma ágil los expedientes de acreditación, que quedaron dormidos”.

El actual gobierno de la nación y la Junta de Extremadura “han desatascado un número importante de expedientes que llevaban sin acreditar desde 2010”, ha incidido, de manera que en la oferta de 2019-2020 se convocan 9.539 plazas, un 13,5% más que la anterior convocatoria.






