La Consejería de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura ha hecho pública una declaración institucional en la que renueva su compromiso con las víctimas de la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas, con motivo, hoy 23 de septiembre, del Día Internacional de Lucha contra este delito.
Al mismo tiempo, se pone de manifiesto que “la pobreza, las migraciones, los conflictos armados o el cambio climático y las miles de personas desplazadas que huyen a consecuencia de estos desastres, se sitúan entre las causas de una realidad aterradora y cruel en la que miles de mujeres y niñas son explotadas sexualmente”.
“Se trata –añade la declaración institucional- de un problema de dimensión transnacional pero también nacional, regional y local en el que hay que poner los Derechos Humanos y la justicia en el centro de nuestros esfuerzos”.
La igualdad de género, señala la Consejería, es un principio fundamental de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible recuerdan “a gobiernos y sociedad civil que en su consecución es necesaria la erradicación de cualquier tipo de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas, incluyendo la trata y la explotación sexual”.
En este 23 de septiembre, Día Internacional contra la Trata y la Explotación Sexual de Mujeres y Niñas, la Consejería de Igualdad y Portavocía reitera el compromiso de la Junta de Extremadura con las víctimas, “reforzando el apoyo directo a las mismas y trabajando en la prevención”.
“Más educación, empleos más decentes y una atención especial al fenómeno de la migración con perspectiva de género deben estar presentes en la agenda política”, se añade en la declaración.
Por último, citando a Nadia Murad -Premio Nobel de la Paz 2018- en la cumbre de Doha, se recuerda que “hemos escuchado palabras de apoyo. Es tiempo de hechos”.