El Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres ha incorporado el segundo acelerador lineal para mejorar la atención a los pacientes con cáncer, que hoy ha recibido su primer paciente. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha inaugurado este miércoles este equipamiento, que ha calificado de “vanguardista” y que ha supuesto una inversión de 1,9 millones de euros.
Guardiola ha estado acompañada por la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, y la gerente del Área de Salud de Cáceres, Encarna Solís, entre otras autoridades y profesionales sanitarios. La presidenta extremeña ha agradecido el trabajo de todos los implicados en la puesta en marcha de este acelerador, especialmente al equipo de radiólogos que lo han instalado y calibrado.
El segundo acelerador lineal tiene como objetivo “incrementar la efectividad y la calidad de los tratamientos de radioterapia, a la vez que se reducen las listas de espera de los pacientes”, ha explicado Guardiola. Se trata de un equipamiento que utiliza técnicas avanzadas de imagen para guiar la radioterapia y que actúa sobre el tumor de una manera muy precisa, reduciendo la zona irradiada y los efectos secundarios.
Este acelerador es el primero de este modelo y esta marca instalado en España y supone una ventaja para el Área de Salud de Cáceres y para los pacientes, ya que “no van a tener que esperar ni paralizar sus tratamientos de radioterapia” en caso de averías o mantenimiento. Además, “no vamos a tener que sobrecargar el primer acelerador y se van a poder combinar los tratamientos ordinarios con tratamientos más complejos y técnicas más novedosas”, ha añadido.
Guardiola ha recordado que este acelerador se suma al que ya está funcionando en este centro hospitalario desde el año 2021 y a los que están operativos en el Hospital Universitario de Badajoz y en el Hospital de Mérida. Asimismo, ha anunciado que “muy pronto vamos a tener funcionando otro acelerador en la ciudad de Plasencia”.
La presidenta extremeña ha reiterado que para el Gobierno regional “la salud es prioridad” y ha puesto como ejemplo el aumento de 108 millones de euros en el presupuesto sanitario para este año, “el más alto de la historia”. También ha destacado la inversión de más de un millón de euros en el Área de Salud de Cáceres desde el mes de septiembre en mejoras en centros de salud y centros hospitalarios, equipamiento y recursos humanos. “Tenemos 19 médicos más, 13 de Atención Primaria y 6 de atención hospitalaria, y se han creado 78 plazas de estructura”, ha detallado.
Por último, ha mencionado la unidad de corta estancia para cirugías menores que cuenta este área y que “supone un alivio para las listas de espera”.