La portavoz del Ejecutivo regional, Isabel Gil Rosiña, ha explicado en rueda de prensa los asuntos aprobados hoy por el gabinete de Guillermo Fernández Vara, entre ellos este decreto que es «el más avanzado de España en materia de discapacidad y acceso al empleo público».
Frente al cupo del 7 por ciento que establece la normativa estatal, Extremadura fija éste en el 10 por ciento para cada convocatoria, además de establecer un conjunto de medidas favorecedoras de la integración de los empleados públicos con discapacidad.
El decreto contiene las normas aplicables a los procesos selectivos y a la constitución de listas de esperas específicas para personal con discapacidad, así como las especificidades propias de la promoción interna en relación con los empleados públicos de este colectivo.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un decreto para subvencionar proyectos de comercio electrónico a las Pymes de la región cuya convocatoria tendrá una dotación de 12 millones de euros en cuatro anualidades, para aumentar su productividad y competitividad.
Las ayudas están dirigidas principalmente a trabajadores autónomos o asimilados y a las Pymes que en el momento de presentar la solicitud se encuentren constituidas debidamente y empleen a un máximo de 50 trabajadores.
De acuerdo con el decreto, el importe de la subvención consistirá en un porcentaje del 80% de la inversión subvencionable, con un máximo de 11.000 euros por beneficiario, independientemente del número de servicios que se pretenda contratar.
Se considerarán subvencionables los gastos de redacción del proyecto, la implantación de tiendas on line, así como de servicios de marketplace y portales de empresa, marketing on line y proveedor de servicios de pago.
El Consejo de Gobierno ha autorizado también la firma de un convenio por el que se formaliza una transferencia de carácter plurianual a favor de la empresa pública Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes, para el desarrollo del Programa de Formación y Asesoramiento al Pequeño Comercio Minorista de Extremadura (2017-2020), por importe de 1.283.020 euros.
Además, ha aprobado las bases reguladoras de las ayudas para la financiación de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental realizados por empresas de la región.
Igualmente, se ha autorizado la contratación de la asistencia técnica a la dirección, control y vigilancia de la obras de la Ronda Sur de Badajoz, tramo III (EX-107 a recinto ferial), en dos lotes, por importe de 850.661,46 euros, IVA incluido, y de la Ronda Sur-Este de Cáceres, tramo I (EX-206 – N-521), en dos lotes, por el mismo importe.
En el apartado de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, el Ejecutivo regional ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a los municipios de la Comunidad Autónoma para la redacción y tramitación de instrumentos de planeamiento general.
También se ha dado el visto bueno a la modificación del decreto por el que se fijan las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las inversiones para la comercialización en común de ganado bovino y se ha autorizado el encargo a TRAGSA de los trabajos de tala y destrucción de coníferas en decaimiento, en la zona de especial vigilancia por el nematodo de la madera del pino.
En total, esta empresa pública se encargará del talado y destrucción de 2.513 pies de coníferas, así como del tratamiento insecticida de tocones de los árboles y de marcar con GPS los árboles cortados, para lo que la Junta aportará 83.029,52 euros.
Se ha aprobado también a la concesión de 60 becas por parte de la Fundación Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) para los cursos de la 4ª Escuela Virtual Internacional y los precios por la participación del público en las prácticas de la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (ESHAEX).