GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE FÓRMULA 1.
Circuito de Barcelona.
92.000 Espectadores.
El primer dato significativo de este Gran Premio fue la gran asistencia de público. Entradas caras, crisis y lo que queráis pero la cifra se acercó a los cien mil espectadores. Que en España existe afición a las carreras de coches y de motos es una realidad incontestable, como demuestran los casi cien mil espectadores que asistieron a Jerez al mundial de motociclismo o a Barcelona a la Fórmula 1.
Este trazado tiene muchas particularidades. Los pilotos se lo conocen de memoria ya que es circuito de pruebas invernal. No es rápido pero tiene de todo: curvas rápidas y lentas, desnivel, zonas de tracción y fuertes frenadas y es uno en los que mas distancia existe entre la salida y la primera curva. Esta última circunstancia conlleva a ver bonitos adelantamientos al principio de cada Gran Premio. Pero aquí es muy difícil adelantar y cuando la carrera se ordena transcurrido el primer tercio de la misma, el gran premio suele ser un poco aburrido. Ahora bien, el coche que corre mucho en Barcelona es el que suele acabar campeón del mundo. Por eso todos los equipos prueban en el Circuit.
Y los que más corrieron fueron los Mercedes. Hamilton y Bottas ocupaban la primera línea. Ferrari clasificó en la segunda y Red Bull en la tercera. El resto de los mortales por detrás con Fernando octavo y Carlos noveno. Pasito adelante de los españoles.
Se apaga el semáforo y Hamilton sale bien. Vettel le coge el rebufo a Bottas y lo pasa al final de recta. Verstappen se mostraba por todos lados y Kimi perdía algún puesto. De repente, Grosjean se marca un trompo impresionante por no levantar el pie del acelerador y se lleva puesto un Toro Rosso y a Hulkenberg, el compañero de Sainz. Fernando esquiva por fuera el accidente perdiendo muchas posiciones. El asturiano que era el único que empezaba con neumáticos super blandos volvía a estar por debajo del décimo y con una estrategia de gomas en su contra.
Coche de seguridad durante seis giros y vuelta a empezar. En la lanzada Alonso gana un puesto. Ya es perro viejo el asturiano. Por delante Hamilton empezaba a marcar vueltas rápidas y Bottas se mantenía a un par de segundos de Vettel.
Pasan las vueltas. Fernando aguantaba como podía con sus neumáticos super blandos buscando una táctica a una parada. Vuelta 18 y Ferrari manda entrar a Vettel. No tenía sentido, los tiempos eran buenos. Si buscaba protegerse de Bottas la estrategia no era la correcta ya que entrando tan pronto era muy posible que sus neumáticos no llegaran al final y le obligaban a una segunda entrada. Bottas da dos vueltas muy buenas y Mercedes lo mete en box a cambiar. Mala decisión también ya que con unas vueltas más hubieran ido sobre seguro. El pit stop es regular y el finlandés se incorpora tras el alemán. Todo seguía igual tras sendos fallos estratégicos de los dos equipos.
Vuelta 25 y Kimi tiene que abandonar por problemas en su monoplaza. Los dos Red Bull ganan plaza al igual que los españoles y un excelente Magnussen que estaba haciendo una gran carrera, demostrando que el Haas es un gran coche, superior ahora mismo a Renault y McLaren.
Vueltas y vueltas y todo ordenado. Un aburrimiento. Algunos preguntaban por la lluvia a ver si así se animaba la carrera. Nada, alguna nube negra pero que no dejó agua en el asfalto.
Vuelta 40 y el Force India de Ocon sigue el mismo camino que el Ferrari de Kimi. Coche de seguridad virtual y a falta de 26 vueltas para el final Ferrari vuelve a ordenar a Vettel cambio de neumáticos. Increíble. Fallar una vez tiene un pase. Dos es inadmisible en un equipo como este. Llevaban un año muy bueno en estrategia pero han vuelto a las andadas del pasado curso. El cambio de neumáticos no es todo lo rápido que debiera y Vettel se incorpora tras Max Verstappen. Mal compañero de viaje y más en este circuito donde adelantar es tan difícil.
Etsa vez Mercedes no cae en la trampa de Ferrari y deja a Bottas fuera como escudero de Hamilton.
Max rompe algunos apéndices del ala delantera de su bólido durante las maniobras de calentamiento de las ruedas en situación de coche de seguridad virtual. El genio holandés consiguió acabar y por supuesto Vettel no pudo con él. Alonso volvió a ganar plaza al reanudarse la carrera adelantando a Leclerc que volvió a demostrar que es un pilotazo y que este año Sauber no se arrastra por los circuitos. Quien sí lo hace es Williams que han fabricado un coche horrible.
Carlos Sainz acabó séptimo y Fernando octavo. Muy bien los dos españoles que pasearon la bandera de nuestro país por todo el trazado barcelonés.
El Circuito de Barcelona desnuda a los equipos. Aquí se ven las carencias y las virtudes de todos. Mercedes está muy bien y Ferrari no tanto. A Red Bull le falta algún caballo y Haas está por encima de Renault y McLaren. Force India va regular y Williams fatal. La sorpresa total es el Alfa Romeo Sauber.
Victoria aplastante de Mercedes y mucha ventaja ya para Lewis Hamilton.
Ahora toca Mónaco donde nada es lo que parece.
Gran Premio de España de Fórmula 1 2.018:
Así va el mundial de pilotos: