IBERLINCE, un proyecto que ha hecho posible recuperar una de las especies más amenazadas del planeta

Begoña García ha precisado que hace una década no había ni un solo lince por Extremadura y a día de hoy hay casi un centenar y, “la confirmación de que hemos invertido la tendencia es que en la primavera de 2015 ya nacieron en libertad 6 cachorros de lince en la región’’.

Además, la consejera ha señalado que Mene, la cachorra nacida en libertad en Extremadura tiene ya 5 cachorros, nietos de la primera hembra reintroducida en el área de Matachel en 2014. “La familia continúa, con hijos y nietas’’ ha agregado.

A su juicio, para que este proyecto haya sido un éxito han confluido muchos factores como el impulso económico y político de la UE, la coordinación de diversas administraciones públicas, entidades y, el trabajo de muchas personas “que estáis aquí esta noche en este marco tan incomparable y tan europeo’’.

Por último, Begoña García ha agregado que “los europeos y europeas hemos sido capaces de salvar al lince ibérico también seremos capaces de revertir la tendencia y poner freno a una de las mayores amenazas de nuestra época como es el cambio climático’’ y ha recordado que en ese objetivo se está impulsando la estrategia Extremadura 2030.

Más información sobre IBERLINCE en:

http://www.mapama.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/iberlince.aspx

http://www.iberlince.eu/index.php/esp/