Reproducción de la planta industrial

Infinity Lithium consigue el apoyo de la Alianza Europea de Baterías para impulsar la mina de litio en Cáceres

Imagen: Reproducción de la planta industrial
  • Vincent Ledoux-Pedailles: “Los mejores expertos de Europa han estudiado nuestra propuesta hasta sus últimos detalles y no han dudado en apoyar el proyecto”

  • El proyecto recibirá a partir de abril los primeros 800.000 euros de financiación y un paquete de inversión, apoyo y asistencia en varias etapas

Valdeflórez, una histórica zona extractiva donde albergó una mina de estaño hasta los años 70, pretende reconvertirse en un foco de extracción de litio. La compañía australiana del proyecto, Infinity Lithium, ha firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) con la Alianza Europea de Baterías, gestionada por EIT InnoEnergy ( iniciativa que canaliza fondos de la UE) para impulsar la mina de San José Valdeflórez en Cáceres. De esta forma,  será el primer proyecto de litio en recibir financiación europea.

Vincent Ledoux Pedailles y David Valls reduc
Vincent Ledoux-Pedailles y David Valls en San José Valdeflórez el 9 de octubre de 2019

Vincent Ledoux-Pedailles, Director Ejecutivo de Estrategia Corporativa de Infinity Lithium, ha atendido a Digital Extremadura para detallar a fondo los procesos del proyecto. “Se extraerá el litio y se procesará en una planta industrial que va a requerir el 83% de la inversión inicial, que asciende a 280 millones de euros. Tanto la extracción como la conversión se desarrollan con técnicas avanzadas que no suponen ningún riesgo para el medio ambiente, ya que sólo empleará fertilizante”, asegura. “Con la producción se podrán abastecer 10 millones de vehículos completamente eléctricos”.

San José Valdeflórez, explica, se trata de un proyecto integrado dedicado a la extracción y el procesado de litio para producir hidróxido de litio, componente esencial en las baterías de los vehículos eléctricos. El proyecto San José recibirá a partir de abril los primeros 800.000 euros de financiación de EIT InnoEnergy, cuyos fondos se destinarán al desarrollo de la primera fase de la planta piloto para producir hidróxido de litio para baterías y entregarla a una selección de compradores europeos para su prueba y validación.

A parte de la inversión inicial de 800 mil euros, el El MoU ofrecerá un paquete de medidas de apoyo para acceder a más financiación para las siguientes fases del proyecto y la movilización de todo su ecosistema.

Además del respaldo de la Alianza Industrial de Baterías mantenemos un contacto fluido y constante con todas las fuerzas en el Ayuntamiento de Cáceres. Hemos presentado el proyecto a todas las fuerzas con presencia en el Consistorio, para que se produzca un debate basado en hechos y cifras reales”, sostiene Ledoux-Pedailles. Por su parte, ante las últimas novedades de este proyecto, el alcalde de Cáceres Luis Salaya, ha asegurado que “es una vergüenza y demuestra el poco respeto de esta empresa hacia la ciudad, y la poca sensibilidad respecto a la situación que está viviendo medio mundo”

Vincent Ledoux Pedailles y David Valls 4 opt
Vincent Ledoux-Pedailles y David Valls en San José Valdeflórez el 9 de octubre de 2019

Respecto a los puestos de trabajo, el Director Ejecutivo indica que “durante la fase de construcción, que durará dos años, se necesitarán hasta 310 trabajadores simultáneamente. Y una vez entre en funcionamiento, se necesitarán al menos 200 empleos; a los que se suman entre 500 y 700 empleos indirectos. Todos, con un salario medio de 48.000€ anuales”.

Hablamos también de salud, uno de los aspectos que más preocupan a la ciudadanía. “No supone ningún riesgo. La salud de los profesionales y de los vecinos de Cáceres es nuestra absoluta prioridad”, destaca. Y no solo esto, sino la rehabilitación del medio ambiente también genera intranquilidad en la Ciudad, Ledoux-Pedailles aclara que “el proyecto prevé una inversión adicional de 16 millones de euros para la rehabilitación final del terreno, para la que se plantean algunos ejemplos como la creación de un lago artificial, un anfiteatro o un auditorio al aire libre.

Otro asunto a destacar es cómo afectará este proyecto a los recursos hídricos de Cáceres. “El tipo de extracción es el denominado hard rock, que extrae el litio de la roca. Esta fórmula requiere hasta 40 veces menos de agua que en la obtención por salmuera; se empleará agua de la estación depuradora de aguas residuales y el agua proveniente del reciclaje”, detalla.

Por su parte, la plataforma Salvemos la Montaña tiene prevista una visita a la Comisión de peticiones del Parlamento Europeo para transmitir su oposición a la mina. Ante esto, el Director Ejecutivo ha asegurado que «los mejores expertos de Europa han estudiado nuestra propuesta hasta sus últimos detalles y no han dudado en apoyar el proyecto».

Para concluir, cabe recordar que el proyecto prevé 30 años de producción industrial y que, según Vincent Ledoux-Pedailles, “numerosos ciudadanos ya nos han escrito, muchos expresando su apoyo y su voluntad de trabajar con nosotros en un futuro”.