La alcaldesa de Cáceres, junto a los alcaldes del PP, se opone a apoyar la subida del déficit y deuda propuestos por el Gobierno Central, al considerar que se traducirá en una subida de impuestos y en una reducción del empleo por la pérdida de competitividad que supone para las empresas, lo que invariablemente afectará a la economía de los municipios.
La decisión fue adoptada tras la reunión convocada por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública en la tarde de ayer y a la que acudió la alcaldesa de Cáceres como miembro de la Comisión Nacional de Administración Local. El principal asunto se centraba, concretamente, en debatir la propuesta de objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de entidades locales para el periodo 2019-2021, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
En este sentido, Elena Nevado fue tajante y quiso destacar la “total discrepancia” del Ayuntamiento de Cáceres y del resto de municipios gobernados por el Partido Popular, con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública marcados por el Gobierno de Pedro Sánchez.
La razón es que, a su juicio, “perjudican gravemente a los españoles”, ya que detrás de estos nuevos objetivos para la regidora cacereña, “se esconde una subida de impuestos muy importante que van a acabar pagando todos los ciudadanos”. Recalcó que se trata de una subida que va a afectar a todos los ciudadanos, “no solo a las empresas”.
Mostró, asimismo, su rechazo a la creación de nuevos impuestos, “porque no estamos dispuestos a permitir que sean las clases trabajadoras y las clases medias, en definitiva las familias de este país, las que tengan que asumir un inaceptable e injustificado incremento del gasto”, que venga a “ralentizar o frenar” la incipiente recuperación de la economía del país.
Saltarse el trámite del Senado
Tras las discrepancias mostradas por los ayuntamientos del Partido Popular, a última hora de la tarde de ayer el Gobierno de España decidió dejar en suspenso la aprobación de la senda del déficit. Esta decisión fue interpretada por la alcaldesa de Cáceres como una argucia política del gobierno socialista.
“El motivo de la suspensión no es atender a las razones esgrimidas por el PP en la reunión, sino a querer saltarse el trámite del Senado, donde no tienen mayoría”. En su opinión, el ejecutivo central quiere de nuevo eliminar la decisión final de la Cámara Alta, “gobernando contra las Cortes, todo lo contrario de lo que prometió Pedro Sánchez”.
Nevado subrayó que “se trata de una mentira más a los españoles con la que pretenden saltarse la legítima representación de democráticamente salió de las urnas en una elecciones que, no olvidemos, Sánchez perdió”.
Violencia de género
En la reunión de ayer, igualmente, se informó por el Gobierno sobre las medidas adoptadas en el Real Decreto Ley de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con incidencia en el régimen local.
Nevado se mostró muy crítica con la decisión de “atribuir a los ayuntamientos la competencia en materia de violencia de género como propia sin financiación suficiente”, ya que del reparto aprobado por Pedro Sánchez a Cáceres ”apenas nos corresponden 17.900 euros”.
“Se trata de una cantidad claramente ínfima para paliar un problema tan grave como es de la violencia machista”, señaló.
Por ello, la alcaldesa es partidaria de que el debate se traslade a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de forma que el reparto lo puedan hacer los municipios, “puesto que nosotros somos la administración más cercana al ciudadano”. También abogó por estudiar formulas “que realmente permitan combatir una lacra como ésta” así como dotar a los municipios de las herramientas y los recursos necesarios para ello: “No podemos combatir un problema tan enorme con recursos tan insuficientes”, dijo
Nevado apuntó que “solo cuando seamos capaces de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres erradicaremos el problema de la violencia de género. Y para ello necesitamos políticas definidas que vengan financiadas por el Estado”.
En este sentido, la alcaldesa de Cáceres aplaudió la existencia de un Pacto de Estado contra la violencia de género, que recordó se alcanzó en la pasada legislatura con el gobierno de Mariano Rajoy. Fue, sin embargo, especialmente beligerante con las medidas urgentes planteadas por el gobierno socialista que, en su opinión, “se traducen en volver a acudir al decreto ley, un sistema que no consideramos procedente en este caso, para modificar las competencias de los ayuntamientos y la ley de bases”.
Nevado descarta que se esté ante un problema político e incide en que la prioridad de los Ayuntamientos en general y el de Cáceres en particular es que “los recursos lleguen a las víctimas de la violencia de género”.