Central Nuclear de Almaraz

La Central Nuclear de Almaraz, entre la continuidad y el cese de operaciones

Almaraz. – La central nuclear de Almaraz se encuentra en una encrucijada. Con dos posibles escenarios en el horizonte, la planta trabaja para prepararse para ambos. Por un lado, está el cese de operación de sus dos unidades en 2027-2028, tal como está fijado en el calendario. Por otro lado, existe la posibilidad de una prórroga de tiempo, que debería ser comunicada en el primer trimestre de 2025 para evitar contratiempos organizativos y de licencias.

Si el Ministerio y las tres empresas propietarias -Iberdrola, Endesa y Naturgy- decidieran ampliar la actividad más allá del primer trimestre de 2025, la planta tendría que cesar temporalmente su actividad en 2027-2028 para reorganizar su planificación.

Mientras tanto, la central nuclear extremeña ha iniciado un Departamento de Transición de Activos para comenzar el proceso de desmantelamiento. Además, planea iniciar la operatividad de su segundo Almacén Temporal Individualizado (ATI) a partir de 2026 para albergar todos los elementos de combustible que actualmente están en las piscinas de refrigeración de las unidades.

Rafael Campos, director de la central de Almaraz, discutió estos temas durante una rueda de prensa en Navalamoral de la Mata. También reveló la actividad de producción de la planta durante el pasado año.

Una de las principales preocupaciones son los impuestos, ya que el 75% de los costes variables de la producción energética nuclear son tributos. “Esta situación nos hace perder competitividad”, afirmó Campos, en comparación con las energías renovables.

En marzo, las propietarias de la central de Almaraz optaron por apagar durante dos semanas la Unidad I debido a la falta de rentabilidad. Esto coincidió con un periodo de lluvias, viento y descenso de la demanda eléctrica, lo que benefició a las energías renovables.

Si se mantiene el calendario de cierre, el cese de actividad de Almaraz tendría lugar en noviembre de 2027 para la Unidad I y octubre del siguiente año para la Unidad II. A partir de ese momento, se abriría un periodo de tres años para transferir la titularidad a ENRESA y abordar aspectos del desmantelamiento, que se prolongaría durante los diez años siguientes.

En cuanto al combustible de las dos unidades, el actual ATI, con veinte contenedores, estará al 100% de su capacidad en 2025. Por ello, es necesaria la entrada en funcionamiento del segundo ATI para atender tanto el vaciado del combustible de las dos piscinas en el caso del cese de operación o la continuidad de su actividad más allá de 2028.

La central de Almaraz rozó los 17.000 gigavatios-hora (GWh) de producción bruta en 2023, el tercer mejor dato histórico desde el inicio de su operación comercial en 1983. Con el dato del pasado año, la planta nuclear cacereña alcanza una producción de energía eléctrica bruta acumulada de 611.000 GWh, lo que la convierte en la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional.

En concreto, la producción bruta generada por las dos unidades de la central de Almaraz fue de 16.927 GWh en 2023, lo que ha supuesto, a su vez, evitar la emisión de 5,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.