Este domingo concluyó una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), un evento que ha demostrado una vez más el potencial de la región en el turismo de observación de aves. La feria atrajo a más de 12.000 visitantes, entre los que se encontraban empresarios, naturalistas y expertos en naturaleza.
Durante el evento, se llevaron a cabo 600 reuniones de trabajo, destacando el papel de las aves como indicadores de la conservación y el buen estado de la naturaleza en Extremadura.
La FIO ha logrado reunir lo mejor de la oferta y los servicios relacionados con la naturaleza y la observación de aves, como lo demuestran los datos de asistencia y el interés que suscita este evento. Especialistas ornitológicos, naturalistas, representantes del mundo empresarial, instituciones, agencias de viajes y servicios de guías, todos los actores del mundo de las aves tienen su lugar en esta cita.
La feria se celebra en Villarreal de San Carlos, una pedanía de Serradilla con tan solo 6 habitantes, y se ha convertido en un escaparate mundial. Cada año, la región recibe a más turistas que buscan observar las aves en su entorno natural.
El Parque Nacional de Monfragüe, Reserva de la Biosfera de la UNESCO y destino Starlight de astroturismo, ofrece un entorno privilegiado para la observación de aves. Aquí se pueden encontrar especies como el águila imperial ibérica, los buitres negros y leonados, los alimoches y los búhos reales. Además, el parque es hogar de la cigüeña negra, un ave en peligro de extinción y emblema de la región.
En Extremadura se pueden observar 385 especies de aves. Más del 74% del territorio está dentro del inventario de áreas importantes para las aves de España, un hecho inédito tanto en nuestro país como en Europa. Este logro subraya el compromiso de la región con la conservación de la biodiversidad y la promoción del turismo sostenible.a FIO