Redacción DEx, 27 de octubre de 2024.- La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación contra el fraude alimentario en colaboración con autoridades de otros países, deteniendo a 32 personas y manteniendo a 21 bajo investigación en España.
La operación OPSON XIII se centró en productos de consumo masivo como el aceite de oliva virgen extra y vinos con denominación de origen protegida, donde se habían detectado fraudes y adulteraciones que ponían en riesgo la seguridad de los consumidores.
Durante la operación, los agentes de la Guardia Civil realizaron más de 3.000 inspecciones en centros de distribución, almacenes, medios de transporte, puertos y aeropuertos de todo el país. Como resultado, se detectaron 2.200 infracciones administrativas y se incautaron 22.000 toneladas de productos ilícitos, junto con 850.000 litros de bebidas alcohólicas falsificadas o de calidad inferior.
Los bienes retirados del mercado tienen un valor total de 91 millones de euros. La operación es parte de una acción internacional para combatir el fraude alimentario y proteger la seguridad de los consumidores.
Es importante destacar que la lucha contra el fraude alimentario es un esfuerzo continuo y requiere la colaboración entre las autoridades y los consumidores. Es fundamental ser consciente de los riesgos y tomar medidas para proteger la seguridad alimentaria.
Acciones recomendadas para los consumidores
* Verificar la procedencia y la calidad de los productos antes de consumirlos.
* Ser consciente de los productos que pueden estar sujetos a fraude, como el aceite de oliva virgen extra y vinos con denominación de origen protegida.
* Reportar cualquier sospecha de fraude alimentario a las autoridades competentes.
* Apoyar a las autoridades en la lucha contra el fraude alimentario y proteger la seguridad de los consumidores.