cerecera

La inminente campaña de recogida de la cereza puede verse afectada por la crisis sanitaria del coronavirus

El Grupo de Trabajo Territorial VDJ, es consciente de que la situación es complicada en todos sitios, pero cree que las particularidades del Valle del Jerte hacen que aquí la crisis económica pueda tener un mayor calado. Por un lado, la crisis sanitaria ha llegado en el peor momento posible para el sector turístico, porque el punto crítico ha coincidido con la temporada alta del sector y le ha privado de un zarpazo de una buena parte de la facturación anual. Y por otro, la crisis sanitaria va a complicar mucho la recogida de la cereza, que es el pilar más importante de la economía de la comarca.

Así se ha tratado en la reunión virtual mantendia ayer día 9 por parte del Grupo de Trabajo Territorial del Valle de Jerte, creado para hacer un frente común ante la crisis sanitaria generada por el COVID-19, en la que se hizo un repaso general de las diferentes áreas en las que trabaja, para después pasar a analizar en profundidad y plantear posibles soluciones a los muchos obstáculos que acarreará la inminente campaña de recogida de la cereza.

En el encuentro se puesto de manifiesto la necesidad de un plan complementario a las ayudas del gobierno, para el sector turístico y para las pymes, por lo que está buscando la complicidad y la coordinación con otras administraciones supracomarcales, como la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres, a quienes se tiene previsto invitar a las próximas reuniones para que conozcan la delicada situación a la que se enfrenta el Valle del Jerte de primera mano.

En relación a algunos de los obstáculos sobrevenidos como consecuencia del coronavirus, se informó a la mesa de trabajo que el protocolo de seguridad y normas de prevención para los trabajadores del campo durante la cerecera ya está terminado y sólo pendiente de una revisión por parte de las autoridades sanitarias, por lo que se espera que pueda ser difundido en breve.

El sector agrario manifestó una gran preocupación por las trabas para la movilidad de los trabajadores agrícolas y por el alojamiento de los mismos y que se están analizando diferentes alternativas.

Otro punto que también fue objeto de especial atención fue la información relativa a la reunión mantenida entre representantes de la Mancomunidad y del sector agrario con la Subdelegación del Gobierno y con diferentes autoridades, con el objetivo de saber los planteamientos de las distintas administraciones implicadas en a la campaña de recolección.

Los principales temas tratados fueron la fórmula para tratar el destrío de la cosecha, los EPIS para empresas y ciudadanía así como el de la mano de obra, principal escollo a superar durante esta campaña dadas las dificultades que existen para traer mano de obra de fuera de la comarca. En este punto se hizo hincapié en lo regulado en el Real Decreto Ley 13/2020, que  recoge  medidas  especiales  para  la  contratación agrícola y el procedimiento a seguir. Se habló de la posibilidad de utilizar ayuda familiar en la campaña, de la movilidad de las cuadrillas de trabajo al campo,  del transporte de mercancías, de los servicios de guardería o el grado de presencia de la Guardia Civil. Hay prevista una segunda reunión con la Delegación de Gobierno para aclarar y concretar varios de los aspectos anteriores que necesitan matices.

La reunión terminó con la aprobación de un comunicado de apoyo el sector turístico.

Se sigue trabajando en la búsqueda de recursos y el diseño de acciones concretas de promoción del consumo de la cereza ligado a la salud y al territorio, así como actualizando y difundiendo la herramienta de comunicación  https://resistiremosvalledeljerte.blogspot.com