El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha anunciado una subida salarial del 0,5% para los 60.000 empleados públicos de la región. Esta subida será aplicada en la nómina de marzo y se extenderá de manera retroactiva para cubrir el año 2023 y lo transcurrido del 2024.
La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, comunicó esta decisión en una rueda de prensa en Mérida, destacando que el gobierno de María Guardiola se esfuerza por “cuidar al principal activo de la administración: sus trabajadores públicos”. El incremento, que representa un desembolso de 24 millones de euros, también consolida el aumento salarial del 3,5% acordado previamente con los sindicatos para el presente año.
Este anuncio es un claro indicativo de que la Junta de Extremadura valora la labor de sus empleados y está dispuesta a reconocer su esfuerzo, especialmente en tiempos donde la economía y la inflación presentan retos significativos para los trabajadores del sector público.
LA RESPUESTA DE CSIF
CSIF Extremadura ha calificado como “insuficiente” el incremento salarial adicional del 0,5% para los empleados públicos que el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado.
“Aunque damos la bienvenida a este incremento retributivo, tenemos que recalcar que se trata de una subida ínfima que CSIF nunca ha respaldado porque conlleva que al estar vinculada a la evolución del Producto Interior Bruto en realidad lo que ha provocado es la pérdida de un 5,8% de poder adquisitivo en los dos últimos años”, recuerda Benito Román, presidente de CSIF Extremadura, quien subraya que en enero de este año 2024 la inflación se volvió a disparar hasta el 3,5%, “con lo cual los empleados públicos van a volver a perder poder a pesar de la subida pactada del 2% más ese 0,5%”. Por ejemplo, el 0,5% de una subida en una nómina de 1.500 euros equivale aproximadamente a 7 euros.
CSIF Extremadura recuerda que a los empleados públicos de Extremadura todavía se les adeuda 11 meses de atrasados de la aplicación del 2% de subida salarial del año 2020